Computación
¿Cuánto se paga por el diseño gráfico en Hispanoamérica?
Los diseñadores gráficos son una de las profesiones del sector creativo que tiene más años en el mercado. En los últimos años, el diseño gráfico ha experimentado una demanda creciente en Latinoamérica y el mundo.
Si quieres trabajar en esta industria, quizá te interese conocer un poco más sobre las pretensiones salariales en diferentes países de Latinoamérica, así como también las posibilidades laborales que tienes a tu disposición.
Salarios de los diseñadores gráficos en diferentes países latinoamericanos
Una de las razones del éxito de los diseñadores gráficos es que pueden trabajar para empresas de cualquier parte del mundo, desde la comodidad del hogar. Sin embargo, los pagos varían en diferentes países.
Si quieres enviar tu currículo de diseñador gráfico a una empresa que cumpla tus expectativas monetarias, debes saber en cuánto cotiza esta profesión en el país donde se encuentra dicha empresa.
En otras palabras, debes conocer el país al que te gustaría dirigirte para trabajar, ya sea presencial o como freelance. Cabe aclarar que esto son estimaciones y que el salario mensual bruto puede ser mayor:
- México: En este país varía dependiendo mucho de la experiencia. Un practicante podría cobrar 3.000 pesos al año, mientras que un sénior llegaría hasta los 9.500 dólares anuales según cifras ofrecidas por CompuTrabajo México.
- Chile: Es uno de los países que mejor paga la profesión del diseño gráfico, ya que supera los 6.500 dólares anuales, según el portal Indeed, pero cabe aclarar que varía según la ciudad. Las mejores pagas están en Las Condes y Huechuraba.
- Perú: El salario estimado para los profesionales del diseño gráfico en Perú ronda los 290 dólares por mes según las cifras ofrecidas por CompuTrabajo. En el portal Indeed el estimado ronda los 320 dólares mensuales. Estas cifras son para los que trabajan en empresas, pero los freelances pueden ingresar entre 500 y 800 dólares mensuales.
- Colombia: La página web de empleo Talent estima un salario de 4.500 dólares anuales, pero los freelances pueden tener un incremento de esta cifra de un 20 o 30%, lo que se traduce en 5.300$ aproximadamente.
- Argentina: Un junior puede ingresar hasta los 200 dólares mensuales, mientras que el sénior puede rondar entre los 400 y los 700 mensuales según LayoutMag.
Aprende a fijar tu precio como diseñador gráfico freelance
Muchos son los diseñadores que no saben cómo establecer sus tarifas de trabajo y a veces caen en el error de ofrecer sus servicios por precios demasiado económicos. Si quieres fijar tu precio de forma adecuada, tienes que considerar 4 elementos claves:
- Experiencia: Si eres un junior, tu tarifa no puede situarse en 10 dólares la hora, mientras que, si tienes 5 años de experiencia, no puedes excederte a cobrar 500 dólares.
- Fijar el precio: Toma las consideraciones pertinentes de cobrar por hora o trabajo, si cotizarás tarifas específicas de cada proyecto y cómo cobrarías servicios adicionales, e incluso, revisiones o correcciones solicitadas.
- Magnitud y detalles: Considera la profundidad, complejidad y plazos del trabajo si vas a cobrar por hora para no trabajar en exceso por tarifas no rentables.
- Gastos e inversiones: Como diseñador gráfico, tendrás un equipo y herramientas necesarias que deben ser cubiertas en cada trabajo, ya sea como freelance o en una empresa ya que debes refinanciarlas eventualmente.
Posibles ideas de negocio para los diseñadores gráficos
Finalmente, puede que no conozcas el sector laboral del diseñador gráfico, pese a que se encuentra entre una de las carreras con más futuro de los próximos años en el mundo freelance. Es por eso que te presentamos una lista de opciones laborales para este mercado:
- Elaboración de estrategias digitales.
- Estampado de textiles.
- Publicidad e impresos.
- Guías y elaboración de revistas físicas y/o digitales.
- Fotografía.
- Diseñador web.
- Ilustración y decoración corporativa.
- Clases particulares de diseño gráfico.
- Edición y creación de videos.