Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Enero de 2022
Farmacología

La OMS autoriza dos nuevas medicinas contra la COVID-19

Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.

 

Los dos fármacos contra la COVID-19 a los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio recientemente luz verde son los medicamentos baricitinib y sotrovimab.

 

El aval llegó tras el visto bueno de un grupo internacional de expertos que trabajan en un Grupo de Desarrollo de Directrices de la agencia sanitaria y cuyos resultados se publicaron en una prestigiosa publicación científica, el British Medical Journal.

 

El baricitinib es un medicamento inhibidor de la quinasa Janus. Sirve para reducir la inflamación y también se usa para tratar la artritis reumatoide. Se recomienda especialmente su uso en pacientes con COVID-19 en estado grave o crítico, en combinación con corticosteroides, una variedad de hormonas que usan para curar la primera de estas enfermedades.

 

La recomendación del Grupo se basa en pruebas “de certeza moderada” de que mejora la capacidad de supervivencia y reduce la necesidad de respiración asistida, sin observarse un aumento de los efectos secundarios.

 

[Img #65553]

Imagen de uno de los nuevos fármacos autorizados contra la COVID-19, el Sotrovimab. (Foto: GlaxoSmithKline)

 

Los expertos de la agencia señalan que tiene efectos similares a los de otros fármacos para combatir la artritis llamados inhibidores de la interleucina 6, por lo que, cuando ambos están disponibles, sugieren elegir uno en función del coste, la disponibilidad y la preferencia del médico. Añaden que no se recomienda el uso de ambos fármacos al mismo tiempo.

 

Al contrario, desaconsejan usar dos inhibidores de la quinasa Janus (ruxolitinib y tofacitinib) en pacientes con COVID-19 en estado grave o crítico, ya que las pruebas de escasa fiabilidad en los ensayos clínicos no mostraron ningún beneficio y sugieren un posible aumento de efectos secundarios graves con el tofacitinib.

 

Recomendaciones tras siete ensayos y 4000 pacientes

 

La recomendación del sotrovimab se formula para pacientes con coronavirus que no sea grave, pero solo para aquellos con mayor riesgo de hospitalización.

 

Las recomendaciones se basan en las nuevas pruebas de siete ensayos clínicos en los que participaron más de 4000 pacientes con infección leve, grave y crítica de COVID-19.

 

La autorización de los dos nuevos fármacos se suma a las recomendaciones anteriores sobre el uso de inhibidores de la interleucina 6 y de corticosteroides sistémicos para los pacientes con COVID-19 grave o crítico; a las recomendaciones condicionales sobre el uso de casirivimab-imdevimab en determinados pacientes; y al rechazo del uso de plasma convaleciente, ivermectina e hidroxicloroquina en pacientes con COVID-19, independientemente de su gravedad. (Fuente: Noticias ONU)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.