Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Martes, 18 de Enero de 2022
Psicología

¿Son inteligentes los asistentes digitales de voz?

Seguro que usted se ha hecho esa pregunta más de una vez.

 

Una investigación reciente no se ha ocupado de evaluar la perspicacia de tales sistemas informáticos sino de averiguar cuáles de sus características hacen que creamos que son inteligentes.

 

La interacción del ser humano con estos agentes digitales es cada vez más habitual y más estrecha, pero es muy poco lo que se ha investigado en el campo de la psicología sobre esta interacción.

 

El nuevo estudio es obra del equipo de Anastasia Ostrowski, del Grupo de Robótica Personal en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

Los resultados de la investigación han sido un tanto llamativos.

 

Resulta que la cualidad que más inteligentes hacía aparecer a los sistemas informáticos no era su eficiencia en las tareas encomendadas sino el grado de sociabilidad o “humanización” que alcanzaban durante sus interacciones con los sujetos de estudio. Estos consideraban más competentes y más fiables a los sistemas que mejor reproducían la conducta humana.

 

[Img #65559]

El nuevo estudio podría ayudar a los diseñadores a crear interfaces de usuario por voz más atractivas y con más probabilidades de ser utilizadas por los miembros de una familia en el hogar. (Imagen: fotografía del equipo de investigación modificada por la oficina de noticias del MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

El estudio se titula “Speed Dating with Voice User Interfaces: Understanding How Families Interact and Perceive Voice User Interfaces in a Group Setting”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Robotics and IA. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.