Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Enero de 2022
Astrobiología

Intrigante perfil químico en Marte

El análisis de unas muestras de roca extraídas en Marte por el robot Curiosity de la NASA, que explora su superficie desde 2012, revela lo que en la Tierra es una firma de carbono típicamente asociada a procesos biológicos.

 

El estudio es obra de un equipo que incluye a Paul Mahaffy, de la NASA, y a Christopher House, de la Universidad Estatal de Pensilvania, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

Aunque el hallazgo ciertamente podría apuntar a la existencia de vida marciana en el pasado, no constituye una prueba concluyente de ello, ya que hay varias explicaciones alternativas para ese perfil químico que no incluyen procesos biológicos.

 

Pruebas concluyentes serían, por ejemplo, formaciones de roca sedimentaria que solo podrían haberse generado mediante la actividad de microorganismos, o una colección lo bastante amplia de moléculas orgánicas complejas que solo podría entenderse con la acción de procesos biológicos.

 

La explicación biológica para el perfil químico detectado incluiría antiguas bacterias en la superficie que habrían producido la firma típica de carbono detectada al liberar metano en la atmósfera, donde la luz ultravioleta habría convertido ese gas en moléculas más grandes y complejas. Estas nuevas moléculas habrían llovido hasta la superficie y ahora se conservarían con su firma típica de carbono en rocas marcianas.

 

[Img #65564]

Uno de los paisajes captados por el rover robótico Curiosity en la región marciana que ha estado explorando desde su llegada al Planeta Rojo en 2012. La imagen se ha confeccionado a partir de 21 fotos y se le ha aplicado corrección de color. (Imagen: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

Otras dos hipótesis planteadas por el equipo de investigación ofrecen explicaciones no biológicas. Una sugiere que la firma de carbono podría ser el resultado de la interacción de la luz ultravioleta con el gas de dióxido de carbono en la atmósfera marciana, produciendo nuevas moléculas que contienen carbono y que se habrían asentado en la superficie. Y la otra plantea que el carbono podría haberse acumulado a raíz de un suceso inusual hace cientos de millones de años: el paso del sistema solar a través de una nube molecular gigante, rica en el tipo de carbono detectado.

 

El estudio se titula “Depleted carbon isotope compositions observed at Gale crater, Mars”. Y se publica en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.