Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Enero de 2022
Astronáutica

Nuevo dispositivo fotónico para satélites de comunicaciones

Los osciladores de microondas son dispositivos fundamentales para transmitir información en determinadas frecuencias en aplicaciones como los radares, redes inalámbricas, radioastronomía o comunicaciones por satélite.

 

Ahora, un equipo del Centro de Tecnología Nanofotónica (NTC) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en España ha conseguido desarrollar un nuevo oscilador más pequeño, ligero y fácil de integrar en los satélites.

 

Se trata de un oscilador fotónico que utiliza unas cavidades optomecánicas que confinan la luz y las vibraciones mecánicas en volúmenes a nanoescala, de modo que la vibración se convierte en señal de microondas de alta calidad.

 

“En las comunicaciones por satélite, el bajo peso y el tamaño de sus componentes son claves. La tecnología fotónica permite responder a este reto, sin que ello suponga una merma en las capacidades de operación y transmisión de los equipos. De este modo, según las pruebas que hemos llevado a cabo en nuestros laboratorios, el oscilador que hemos desarrollado tiene prestaciones similares a los utilizados actualmente, pero con un peso, tamaño y, lo que es más importante, coste final mucho menor”, explica Alejandro Martínez Abietar, investigador del Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV.

 

Estas pruebas han sido el eje central de SIOMO, un proyecto internacional financiado por Horizon Europe, que ha corroborado la viabilidad de esta tecnología para las comunicaciones por satélite. Junto al NTC, en el proyecto ha participado también la PYME valenciana DAS Photonics, cuya actividad se centra en la explotación de la tecnología fotónica en sectores como la defensa, aeronáutica y espacio.

 

[Img #65586]

Alejandro Martínez Abietar. (Foto: UPV)

 

“Los resultados obtenidos en SIOMO son un paso más hacia la transferencia de esta tecnología al mercado. Con mejoras de empaquetado del chip y de estabilidad, es muy posible que en un futuro no muy lejano los osciladores de microondas optomecánicos formen parte del hardware de los satélites de comunicaciones”, concluye Alejandro Martínez Abietar. (Fuente: UPV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.