Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Enero de 2022
Ciencia en imágenes

¿Qué sucede en Júpiter?

En esta foto del planeta Júpiter, lo que primero llama la atención es la intrigante mancha circular negra que parece un agujero o una tormenta al estilo de la Gran Mancha Roja pero con características imposibles. Para quienes conozcan la novela o la película de ciencia-ficción “2010: odisea dos”, esta foto de Júpiter les recordará inevitablemente a la mancha negra, provocada artificialmente, que comienza a extenderse por todo el planeta en una parte culminante de la historia. La fotografía la tomó la sonda espacial Juno el 11 de septiembre de 2019, cuando volaba a 7.862 kilómetros de altitud por encima de las nubes más altas del planeta. La imagen fue luego procesada, pero en modo alguno está trucada. Lo que muestra es real, aunque no sea lo que parece.

 

[Img #65591]

Imagen realzada por Kevin M. Gill (CC BY) a partir de material gráfico de: NASA JPL / Caltech / SwRI / MSSS)

 

La mancha negra es la sombra proyectada sobre el “tejado” de nubes de Júpiter por Ío, una de las lunas de este planeta gigante gaseoso. Ío gira en torno a Júpiter a una distancia de unos 422.000 kilómetros. Es casi la misma distancia que separa a la Luna de la Tierra, pero teniendo en cuenta lo enorme que es Júpiter (más de 1300 planetas del tamaño de la Tierra cabrían en el volumen de espacio que ocupa), es evidente que Ío está muy cerca de Júpiter. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.