Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 24 de Enero de 2022
Química médica

Un vidrio y una arcilla con un potente efecto antiviral

Se ha conseguido identificar un tipo de vidrio y una arcilla que tienen una potente actividad viricida. Se trata de materiales inorgánicos de bajo coste que pueden servir para descontaminar superficies, líquidos y aires que contengan partículas virales. Estos dos materiales reducen la infectividad viral más del 99% en 10 minutos de contacto y han sido probados con los virus de la COVID-19, de la gripe, del herpes simple y con adenovirus. También son eficaces contra bacterias y hongos. Estos materiales podrían ser utilizados como eficaces desinfectantes antivirales y en el futuro podrían servir para desarrollar medicamentos antivirales con baja o nula toxicidad.

 

Los resultados obtenidos en esta investigación son fruto del trabajo conjunto de científicos del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN, CSIC-Universidad de Oviedo-Principado de Asturias) y de la Universidad CEU San Pablo, con quienes también han colaborado investigadores del CISA-CSIC, del CIMA (Universidad de Navarra), y de la Universidad Complutense de Madrid, todas estas entidades en España.

 

Los autores del estudio han descrito científicamente la notable actividad antiviral de los dos tipos de materiales inorgánicos: un novedoso vidrio sodocálcico y una arcilla, denominada caolín, que contiene nanopartículas de plata o de óxido de cobre, que logran desactivar la infectividad del virus. Al entrar en contacto con los virus, estos materiales provocan una reacción físico-química que inhibe el crecimiento de estos patógenos. El mecanismo de actuación está directamente vinculado con las propiedades del material, que induce la agregación del virus en el caso del vidrio o la adsorción en el caso de los materiales basados en el caolín, así como de los iones liberados al medio.

 

“Estos materiales son capaces de inhibir significativamente el crecimiento microbiológico, tanto de origen bacteriano, como fúngico o vírico, y son perfectamente compatibles con los seres vivos y el medioambiente”, detalla Belén Cabal, investigadora del CINN. Además, “poseen otras importantes ventajas, como son su alta estabilidad y bajo coste, lo que los convierte en materiales excepcionalmente apropiados para la prevención y el control de enfermedades, tanto de origen bacteriano como vírico”, indica Cabal.

 

“Las fuertes propiedades antivirales de estos materiales son capaces de reducir la infectividad viral más del 99% en 10 minutos de contacto de estos materiales. La potente actividad viricida se ha probado en virus con características fisicoquímicas muy distintas, como el virus estomatítico vesicular, de la misma familia que el virus de la rabia, el virus del herpes simple (HSV-1), los adenovirus, el virus de la gripe o el SARS-CoV-2, causante de la pandemia actual”, detalla Estanislao Nistal Villán, investigador de la Universidad CEU San Pablo.

 

[Img #65598]

Parte del equipamiento empleado en un análisis para caracterizar virus de la gripe. (Foto: James Gathany / Robert Denty / CDC)

 

La utilización de estos materiales para eliminar virus del agua o su aplicación en filtros de aire podrían servir para prevenir infecciones endémicas, tanto en animales de granja como en personas. También se puede usar en forma de antivirales desinfectantes en las amenazas pandémicas actuales o futuras.

 

El estudio llevado a cabo por Cabal y sus colegas se titula “Broad virus inactivation using inorganic micro/nano-particulate materials”. Y se ha publicado en la revista académica Materials Today Bio. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.