Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:31:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Enero de 2022
Salud

¿Cómo afecta el hábito de fumar a la fertilidad?

[Img #65599]

 

El porcentaje de infertilidad en España, así como en otros países del mundo, ha aumentado durante los últimos años. Hay muchos factores que causan este problema, como la genética o el ritmo y los hábitos de vida. Cada vez son más las parejas que ven frustrado el sueño de ser padres de manera natural, y clínicas como https://ovoclinic.net/ que ofrecen tratamientos punteros que los ayudan a hacer realidad ese sueño.

 

¿Qué factores influyen en la reducción de la fertilidad?

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos decir que la infertilidad es un problema del sistema reproductivo que impide el embarazo tras un año o más de intentos. Cerca de un 17 % de las parejas con edad de tener hijos se ven afectados por la esterilidad. Ahora bien, ¿qué influye en su aparición?

 

Los factores pueden ser físicos, emocionales o ambientales. Algunas enfermedades como la diabetes o el cáncer pueden afectar a la capacidad reproductiva. Pero las causas también pueden ser actividades o hábitos que a priori parecen más bien inofensivos, como un exceso de ejercicio, el consumo de alcohol e incluso el tabaquismo.

 

La edad también es un factor determinante en la fertilidad de la pareja y la probabilidad de éxito cuando se busca un embarazo. Las mujeres, a partir de los 35 años, experimentan una disminución de la fertilidad. Por otro lado, algunos estudios sugieren que a los hombres les sucede algo parecido a partir de los 40 años.

 

Cómo influye el tabaquismo en la infertilidad

 

El tabaco, como el alcohol y/o las drogas, influye de manera negativa en la fertilidad, en especial si se combina con alguna de las otras dos opciones. De hecho, puede conllevar una infertilidad sin retorno.

 

La American Society for Reproductive Medicine (ASRM) habla e informa sobre los riesgos que puede conllevar el consumo de tabaco para un futuro intento de embarazo. La población entiende que fumar implica un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y pulmonares, pero también trae problemas de infertilidad, dato que suele pasarse por alto.

 

Algunos compuestos químicos como la nicotina o el monóxido de carbono aceleran la pérdida de óvulos, que no se regeneran ni reemplazan. Según la ASRM, las mujeres fumadoras pueden experimentar la menopausia hasta 4 años antes de lo previsto, reduciéndose considerablemente el periodo de posible embarazo.

 

Por otro lado, la calidad y cantidad de los espermatozoides de los hombres puede disminuir a causa del tabaco, reduciendo su capacidad para fertilizar el óvulo de la mujer. 

 

Estos riesgos aumentan a medida que aumenta el número de cigarrillos diarios.

 

Hábitos saludables que ayudan a prevenir la infertilidad

 

Aunque este problema puede ser genético o deberse a factores como el estrés en el trabajo o una enfermedad que no podemos controlar, sí existen algunos estilos de vida que ayudan a reducir la probabilidad de sufrir de infertilidad.

 

  • Mantener un peso saludable. El sobrepeso o la obesidad no solo conllevan riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también influyen en la capacidad reproductiva. De hecho, muchas mujeres necesitan perder peso antes de intentar tener un hijo de otras formas.
  • Reducir el consumo de tabaco o alcohol o eliminarlo por completo, por los motivos comentados.
  • Evitar tomar demasiado café. Más de dos o tres tazas al día puede afectar al desarrollo del feto o a la probabilidad de embarazo.

 

Si, aun siguiendo las recomendaciones, el problema aparece, se debe consultar a una clínica experta en reproducción asistida, como Ovoclinic, mencionada en los primeros párrafos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.