Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
A nadie se le escapa que en nuestras sociedades unos mandan más que otros, y que la mayoría desea mandar. Por alguna razón, percibimos que nuestra posición en la escala social es importante. La investigación sobre este tema ha revelado que en humanos y otros primates, estar situado en los rangos inferiores de la escala social acarrea cambios fisiológicos que se traducen en peores perspectivas de salud. Estas peores perspectivas no son solo debidas a un menor acceso a alimentos u otros recursos importantes, ya que estudios adicionales en primates han demostrado que cuando se garantiza el acceso por igual a los recursos en un entorno controlado, los individuos en el rango social más bajo continúan demostrando una susceptibilidad incrementada a diversas enfermedades, estrés crónico, defensas bajas, e incluso una menor fertilidad y menor tasa de supervivencia a largo plazo.
Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.