Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 28 de Enero de 2022
Libros

A la luz de las estrellas (Jo Marchant)

No es infrecuente que algunas personas pregunten a los científicos por qué dedicar tiempo y recursos a estudiar el universo. Parecería que hay aquí en la Tierra cosas mucho más importantes que investigar. Sin embargo, los astrónomos lo tienen muy claro: conocer el cosmos es conocernos a nosotros mismos, nuestro pasado, nuestro presente y un futuro aún incierto.

 

Aunque actualmente nos cuesta mucho levantar la cabeza y echar un vistazo al firmamento, sobre todo a aquellos que vivimos en las ciudades, cuando tenemos oportunidad de hacerlo no podemos dejar de asombrarnos por el espectáculo que ofrece. Pues bien, ese es precisamente el sentimiento que ha tenido la humanidad desde la prehistoria, cuando las luces no dificultaban esa visión, y era frecuente observar en todo su esplendor la entrada de un meteorito en la atmósfera o el paso de un cometa.

 

Un espectáculo grandioso que, apelando a nuestra capacidad de raciocinio, y a diferencia de los animales, nos ha hecho crecer como especie que desea saber dónde está y por qué. Como muy bien reza el subtítulo de este libro, “A la luz de las estrellas”, de la divulgadora científica británica Jo Marchant, que nos hayamos sentido impelidos a mirar hacia el cielo nocturno y preguntarnos qué son esas luces que brillan en él, ha influido al mismo tiempo en el arte, la fe, la ciencia y la propia sociedad que nos caracteriza. Nuestra relación con el cosmos, a lo largo de la historia, se ha convertido, efectivamente, en una espoleta transformadora que nos ha hecho avanzar como ninguna otra cosa ha podido hacerlo.

 

El cielo inició probablemente su relación con la humanidad ofreciéndole un campo virgen en el que crear los mitos que la acompañaron durante buena parte de la antigüedad. Ha influido en el arte desde las primeras pinturas en las cuevas, nos ha hecho pensar en él como en la residencia de los dioses, nos ha hecho preguntarnos sobre si estamos solos en el universo, o cuán grande es este.

 

Dicho de otro modo, si hubiéramos sido perpetuamente una especie subterránea, sin acceso al cielo nocturno, seguramente no habríamos desarrollado ni la ciencia ni el deseo de saber más sobre el universo. Su influencia ha sido tal que ha abarcado innumerables campos de la sociedad. Tantos que Marchant decidió escribir esta obra para hablar de todos ellos, en una búsqueda por encontrar el verdadero hilo que nos ha hecho humanos: nuestra relación con el cosmos.

 

A través de la observación de la luz de las estrellas, y el deseo de saber más y más sobre ellas, hemos hallado un camino y una motivación para desarrollar instrumentos, teorías y vehículos, que con el paso de los siglos han transformado nuestros conocimientos convirtiéndonos en la especie técnica y científica que ya somos.

 

Marchant nos acompañará en un fascinante viaje por el tiempo, durante el cual iremos descubriendo cómo los humanos fueron descubriendo el firmamento, relacionándose con él, y encontrando respuestas a preguntas cada vez más difíciles. Porque el cielo, en su actual concepción, ha sido el responsable de algunos de los pasos más importantes que han facilitado la comprensión humana de su propia existencia. Así fue con el descubrimiento de la propia magnitud del universo, y podría volver a ocurrir si algún día nos permite demostrar que en él habitan otros seres inteligentes.

 

El mundo, que por desgracia, y desde el punto de vista contemplativo, ha ido desconectándose del universo, debe mucho a este como motor transformador. Si no queremos que ese alejamiento nos pase factura convirtiéndonos en una sociedad demasiado introspectiva, bien haríamos en imitar a nuestros antepasados y reencontrarnos con un cosmos que mantiene intacta su capacidad de asombrarnos.

 

Espasa. 2022. Tapa blanda, 445 páginas. ISBN: 978-84-670646-3-6

 

Puedes adquirir este libro aquí.

 

[Img #65622]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.