Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 12:14:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Viernes, 28 de Enero de 2022
Astroquímica

El agua fluyó por Marte durante más tiempo de lo creído

Hace varios miles de millones de años, Marte estaba repleto de ríos y estanques, lo que proporcionaba un hábitat potencial para la vida microbiana. A medida que la atmósfera del planeta menguó con el paso del tiempo, esa agua se evaporó, dejando el mundo desértico congelado que las naves espaciales de la Tierra llevan mostrando desde los primeros años de la Era Espacial.

 

Se ha venido creyendo que el agua de Marte se evaporó hace unos 3.000 millones de años. Pero dos científicas que han analizado datos que la sonda espacial MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA ha recolectado desde su órbita alrededor de Marte durante los últimos 15 años, han encontrado pruebas que reducen significativamente el tiempo que Marte ha estado sin agua líquida. Los resultados del nuevo estudio revelan indicios de la existencia de agua líquida en el Planeta Rojo hace entre 2.000 y 2.500 millones de años, lo que significa que el agua fluyó en Marte unos mil millones de años más de lo que se estimaba anteriormente.

 

El hallazgo hecho por Ellen Leask y Bethany Ehlmann, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Estados Unidos, se centra en los depósitos de sal de cloruro dejados por el agua al evaporarse.

 

Aunque la forma de ciertas redes de valles en Marte ya sugería que el agua líquida fluyó por ellos en un pasado no muy lejano, los depósitos de sal proporcionan la primera evidencia mineral que confirma la presencia de agua líquida. El descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cuánto tiempo pudo sobrevivir la vida microbiana en Marte, si es que alguna vez surgió. En la Tierra, al menos, donde hay agua, hay vida.

 

[Img #65624]

La zona de Bosporos Planum en Marte, captada por la nave espacial MRO. Las motas blancas son depósitos de sal que se encuentran dentro de un canal seco. El mayor cráter de impacto mide cerca de kilómetro y medio de extremo a extremo. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

Los minerales salinos fueron descubiertos por vez primera hace 14 años. La detección la hizo la sonda espacial Mars Odyssey de la NASA, en órbita al Planeta Rojo desde 2001. La MRO, que cuenta con instrumentos de mayor resolución que los de la Odyssey, entró en órbita a Marte en 2006 y ha estado estudiando las sales, entre otras muchas características de Marte, desde entonces. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.