Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 28 de Enero de 2022
Medicina

Una molécula sospechosa de provocar metástasis en algunos cánceres

Se ha conseguido identificar una molécula que podría participar en la formación de metástasis óseas en el cáncer de próstata.

 

El cáncer de próstata es el cáncer más prevalente en hombres en todo el mundo. De hecho, representó la quinta causa de muerte por cáncer en hombres en el año 2020. En cerca de un 70% de los pacientes con cáncer de próstata avanzado, las células cancerosas se desplazan hasta el torrente sanguíneo y llegan a instalarse en los huesos. Este fenómeno se conoce como metástasis ósea y da lugar a complicaciones que perjudican gravemente la calidad de vida del paciente, además de reducir drásticamente las probabilidades de supervivencia.

 

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Hospitalet de Llobregat, de la Universidad de Barcelona (UB) y de Vall d’Hebrón Recerca ha realizado un estudio para identificar qué moléculas podrían favorecer la metástasis ósea en el cáncer de próstata. Tal y como comprobaron en su estudio, publicado en la revista académica Cancers, observaron que las células tumorales con una baja expresión de una molécula concreta, el microRNA miR-135b, tienen mayor capacidad para establecer metástasis ósea. Es decir, una de las funciones de miR-135b sería prevenir esta complicación en los estadios más avanzados de la enfermedad.

 

Los resultados han sido posibles gracias al estudio de muestras de pacientes del Servicio de Urología del Hospital Universitario de la Vall de Hebrón en Barcelona.

 

[Img #65628]

Ruth Rodríguez-Barrueco (izquierda) y Mireia Olivan. (Foto: IDIBELL / UB)

 

Los microRNAs son pequeñas moléculas que regulan la expresión de genes concretos y, por tanto, el funcionamiento de la célula. “Algunos microRNAs pueden promover el crecimiento del tumor y otros pueden restringirlo; por lo tanto, si llegamos a conocer bien cómo funcionan, podrían representar herramientas muy valiosas para controlar y tratar esta enfermedad” explican las doctoras Ruth Rodríguez-Barrueco y Anna Santamaria, coordinadoras del trabajo e investigadoras del IDIBELL y Vall d’Hebron Recerca, respectivamente.

 

La Dra. Mireia Olivan, ahora investigadora del IDIBELL y la UB y primera autora del estudio, añade que “analizar los niveles del miR-135b en los casos de cáncer de próstata podría ser un indicador del pronóstico de esta enfermedad, además de ser útil para diseñar nuevos tratamientos”. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.