Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Febrero de 2022
Medicina

Hipertensión nocturna y preeclampsia

La preeclampsia y su forma grave, la eclampsia, constituyen un tipo de trastorno hipertensivo que pone en riesgo la vida y la salud de la madre y del bebé si no se toman medidas médicas en forma oportuna.

 

Ahora, a juzgar por los resultados de un estudio realizado en La Plata, Argentina, el aumento de la presión arterial durante la noche podría ser un factor predictor de desarrollo de preeclampsia.

 

A esa hipótesis, que requiere ser confirmada en estudios adicionales, llegaron médicos e investigadores del Hospital Gral. San Martín (HIGA) de La Plata y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tras registrar la presión arterial de 24 horas mediante monitoreo ambulatorio (MAPA) en 477 mujeres que cursaban la segunda mitad de un embarazo de alto riesgo. El estudio se ha publicado en la revista académica “Hypertension Research” y fue motivo de una editorial en esa revista.

 

“Nuestro trabajo sugiere fuertemente la necesidad de realizar un MAPA alrededor de la semana 24 de gestación en las mujeres que cursan un embarazo de alto riego. Si se detecta en este estudio hipertensión nocturna, está indicado efectuar un estricto seguimiento del embarazo y contactar a la mujer con un servicio con experiencia en el manejo de PE y que cuente con una neonatología de alta complejidad”, indicó el director del estudio, el médico Martín Salazar, jefe de Docencia e Investigación del HIGA y profesor titular de Medicina Interna de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP. Y agregó que el desarrollo de preeclampsia antes de las 34 semanas, conocido como preeclampsia temprana, “representa el mayor riesgo, en especial para el bebé”.

 

Los investigadores constataron que casi el 90% de las mujeres con preeclampsia temprana habían tenido hipertensión durante la noche. “Además, la hipertensión durante la noche fue el más fuerte predictor de desarrollo de preeclampsia tanto tardía (alrededor de dos veces más riesgo) como temprana (más de 5 veces de incremento)”, puntualizó Salazar, también miembro de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial.

 

[Img #65657]

Los resultados del nuevo estudio sugieren que la hipertensión nocturna en una mujer embarazada podría predecir la posibilidad de inicio temprano de preeclampsia. Por otra parte, una alimentación adecuada puede ayudar a combatir la hipertensión. (Foto: James Gathany / CDC)

 

Las mujeres que cursan un embarazo de alto riesgo pueden ser identificadas por antecedentes en embarazos previos, por enfermedades desarrolladas durante la gestación o por características del embarazo actual.

 

Dado que el estudio se realizó en un hospital especializado en embarazo de alto riesgo, Salazar destacó que sus conclusiones no pueden ser generalizadas a todas las mujeres embarazadas y que futuros estudios son necesarios para determinar la validez de las conclusiones en embarazadas que no son de alto riesgo.

 

Del estudio también participaron Walter Espeche, Horacio Carbajal, Eduardo Balbín, Carlos Leiva Sisnieguez, Julián Minetto, Adelaida Soria, Osvaldo Yoma, Marcelo Prudente, Soledad Torres, Florencia Grassi y Claudia Santillán. (Fuente: Agencia CyTA-Leloir)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.