Libros
El primate que cambió el mundo (Alex Richter-Boix)
El ser humano se ha convertido en la especie terrestre que, como hicieran los primeros organismos fotosintéticos hace miles de millones de años, más ha cambiado el entorno en el que vive. Desde su época más antigua, y durante toda su historia, la humanidad se ha adaptado a ese entorno, pero también lo ha transformado para acomodarse mejor a él, extrayendo de paso sus recursos y ocupando casi todos sus nichos terrestres.
En ese proceso, ha afectado ecológicamente a las demás especies, y ha contribuido a su extinción o expansión, en base a su utilidad o competencia por el espacio. Nuestra relación con la naturaleza, en efecto, es tan intrincada y difícil que hemos llegado a transformarla, en ocasiones, más allá de lo que sería conveniente, poniéndonos a nosotros mismos en peligro.
Sin embargo, no siempre hemos sido demasiado conscientes de esta influencia. Solo recientemente la ciencia ha podido determinar hasta qué punto nuestra presencia ha modificado el devenir de la Tierra, un conocimiento tardío que ha impedido deshacer algunos de los entuertos cometidos.
En “El primate que cambió el mundo”, el biólogo Alex Richter-Boix efectúa una revisión histórica sobre todo lo anterior, demostrando sin ningún género de dudas que el ser humano ha llegado a alterar casi todo lo alterable en su propio beneficio, a menudo sin prestar atención a las consecuencias que ello conllevaba. Nuestra acción ha alcanzado casi todos los campos posibles, desde la manipulación biológica a la alteración climática, pasando por la geológica y tantos otros campos que intervienen en el ecosistema. Somos responsables de la extinción de especies, y de la creación de otras variedades diferentes a sus antepasadas, hemos cambiado la meteorología y hemos erosionado, deforestado y creado nuevos ecosistemas.
Todo ello se ha llevado a cabo de forma más o menos inadvertida a lo largo de toda nuestra existencia, siempre en busca de garantizar nuestra supervivencia y prosperidad. El camino ha sido largo y el libro de Richter-Boix es una magnífica visión divulgativa de qué hemos hecho y sus consecuencias. Según el autor, la interacción humana ha llegado tan lejos que la biodiversidad, que ha caracterizado la vida en la Tierra desde hace millones de años, está deteriorándose a pasos agigantados. Si no se pone remedio, especies y ecosistemas seguirán desapareciendo para no retornar jamás.
La visión ecológica del autor, que transpira de forma evidente desde las páginas de la obra, no entorpece la exposición de una realidad que implica a muchos otros campos de la ciencia, desde la genética a la bioética. Richter-Boix advierte que, desde el comienzo de la Tierra, se han extinguido hasta el 99 por ciento de las especies que algún día vivieron en ella. Obviamente, el ser humano no ha sido el responsable de todo ello, pero desde que su presencia en el planeta se ha vuelto dominante, este ritmo se ha visto aumentado, amenazando a la biodiversidad más que nunca. Una nueva gran extinción ya está en marcha, y no se ha debido al impacto de un gran objeto cósmico, sino a los efectos de las actividades del hombre.
Para llegar a estas conclusiones, el autor enriquece su discurso con detalles históricos de personajes que han contribuido a nuestro conocimiento al respecto, así como con innumerables anécdotas e historias muy interesantes sobre la relación humana con las demás especies, relación que ha desembocado en la domesticación y adaptación de muchas de ellas.
Richter-Boix no se olvida de la actualidad y de la responsabilidad humana en la aparición de nuevos virus que producen pandemias mundiales. En resumen, un relato magnífico y entretenido para el lector ecológicamente comprometido pero también para el simple interesado en conocer qué está pasando en el mundo y lo que nos espera si no reducimos nuestra huella sobre él.
geoPlaneta. 2022. Tapa dura, 230 páginas. ISBN: 978-84-0825213-9
Puedes adquirir este libro aquí.