Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Mayo de 2012
Nanotecnología

Nanofibras de plástico que se autoensamblan y conducen electricidad casi tan bien como el cobre

Se ha conseguido fabricar con éxito fibras de plástico altamente conductoras que tienen sólo varios nanómetros de espesor. Además, estos nanohilos se autoensamblan en un proceso que es activado por un destello de luz.

Baratas y fáciles de manejar, a diferencia de los nanotubos carbono, las nuevas nanofibras de plástico combinan las ventajas de dos clases de materiales capaces de conducir la corriente eléctrica: los tradicionales metales y los innovadores plásticos de polímeros orgánicos. De hecho, sus notables propiedades eléctricas son muy similares a las que presentan los metales.

Además, son ligeras y flexibles como muchos de los plásticos convencionales, lo que abre la posibilidad de superar uno de los desafíos más importantes de la electrónica del siglo XXI: la miniaturización de los componentes en la escala nanométrica.

Estos asombrosos nanohilos de plástico son obra de científicos del Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) y la Universidad de Estrasburgo, en Francia.

Estas fibras reúnen por tanto lo mejor de cada clase de materiales. Son muy ligeras y flexibles, y al mismo tiempo capaces de transportar densidades de corriente extraordinarias, casi tanto como las que soporta el cobre.

[Img #8345]

El próximo paso del equipo de investigación, dirigido por Nicolas Giuseppone y Bernard Doudin, es demostrar que estas fibras pueden ser usadas a escala industrial para fabricar dispositivos electrónicos miniaturizados, como por ejemplo pantallas flexibles, células solares, transistores y nanocircuitos impresos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.