Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 07 de Febrero de 2022
Energía solar

¿Cuántas placas solares necesitamos para una casa?

El constante incremento del coste de la electricidad está propiciando un auténtico boom en la instalación de sistemas fotovoltaicos. La demanda de placas solares ha crecido como la espuma y cada vez son más personas las que se deciden a dar el paso e instalar paneles solares para sus necesidades de autoconsumo. Ahora bien, el coste de dichas instalaciones dependerá mucho de la cantidad de electricidad que vayamos a necesitar producir, ya que esto estará relacionado con el número de placas solares que tengamos que adquirir. Por eso, la primera pregunta que se suelen hacer las personas interesadas en esta tecnología es: ¿cuántas placas solares voy a necesitar para mi casa o industria?

 

La respuesta no solo dependerá de la cantidad de electricidad que vamos a consumir, sino también del rendimiento de nuestros paneles solares, los cuales, a igualdad de características, son más eficientes en regiones soleadas que en otras que habitualmente no lo sean tanto. Además, es importante calcular bien el retorno de la inversión, es decir, el tiempo necesario para amortizar los paneles solares que se han instalado.

 

Por fortuna, España es una de las regiones que goza de un mayor índice de insolación, es decir, que recibe más energía por metro cuadrado a lo largo del año. Por tanto, instalar paneles solares en España es más rentable que hacerlo más al norte en Europa. Su clima, con escasa lluvia y largas horas de Sol, permite que las placas fotovoltaicas trabajen durante más tiempo.

 

[Img #65678]

 

Si no fuera así, tendríamos que disponer de más placas para producir toda la electricidad que necesitáramos al final del día, incluyendo los períodos nocturnos en los que los paneles solares no proporcionan su servicio de generación fotovoltaica.

 

Convencidos pues de que es una buena idea instalar paneles solares en nuestra residencia, por nuestra buena ubicación y necesidades particulares, y más aún decididos a ahorrar en la factura de la luz y en mejorar nuestra sostenibilidad, llega el momento de efectuar un cálculo sobre cuántas placas solares vamos a necesitar, para ver si tenemos el espacio libre necesario para instalarlas, y para comprobar si nuestra economía va a poder financiarlas.

 

Hay que decir que calcular cuántos paneles solares necesitamos no es una tarea sencilla y que frecuentemente la dejaremos en manos de los profesionales en este campo, pero es buena idea hacer unos cuántos cálculos preliminares para saber si no vamos a perder el tiempo pidiendo presupuestos que después no van a interesarnos o están lejos de nuestras posibilidades.

 

Según las tablas profesionales, puede considerarse, como punto de partida, que un tejado en el que se puedan instalar placas solares y que además esté correctamente orientado para aprovechar al máximo la iluminación solar, se pueden generar unos 150 Wp/m2. Si no tenemos un tejado con la inclinación apropiada, y solo una terraza plana, entonces esta generación disminuirá hasta los 80 Wp/m2.

 

En base a esto, y a que los paneles estándar suelen tener unos 2 x 1 m y una producción de 320 Wp (72 células), o 1,6 x 1 metros y una producción de 280 Wp (60 células), podremos calcular cuánta energía podríamos extraer de nuestro tejado o terraza. Después, solo será necesario comparar esa capacidad de generación con nuestras necesidades de consumo, que provienen del número de bombillas de luz de las que disponemos y su tiempo de uso, los electrodomésticos que utilicemos, etc. El número de placas solares necesario será aquel que más acerque nuestra futura generación eléctrica con nuestro consumo diario, siempre con un margen de seguridad para compensar días sin sol o nublados, periodos nocturnos, etc. Es innecesario generar más electricidad de la que necesitemos, ya que eso supone más placas solares y un mayor coste, aunque siempre podemos curarnos en salud y vender la que sobre a la red.

 

Lo que sí es evidente es que en un futuro ya muy cercano, las instalaciones fotovoltaicas van a cubrir todos los tejados disponibles, y que el autoconsumo va a convertirse en una necesidad más que en una moda al alcance de solo individuos con recursos. Contribuiremos a cuidar el medio ambiente, y estaremos asimismo a salvo de las constantes subidas del precio de la luz.

 

Dotar a nuestra residencia con paneles fotovoltaicos, además, contribuirá a acrecentar su valor. Una casa energéticamente autosuficiente podría también gozar de subvenciones gubernamentales y ayudas que premien la aplicación de energías renovables entre la ciudadanía. Si alguna vez ha habido un momento apropiado para decidirse y realizar el paso hacia el autoconsumo sostenible, este es probablemente el actual. Y sobre todo, dejémonos aconsejar por los profesionales, que nos ayudarán a dimensionar más exactamente nuestra futura instalación de placas solares.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.