Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 18 de Febrero de 2022
Óptica

Láseres estocásticos portátiles y baratos

Se ha conseguido desarrollar una nueva técnica para la fabricación de láseres estocásticos mediante alimentación eléctrica.

 

El trabajo se ha dirigido desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España.

 

Los láseres convencionales se caracterizan por emitir un haz de luz coherente, en una dirección con frecuencia y fase precisas. Al contrario, la emisión de un láser estocástico es incoherente; tiene lugar de manera intermitente, en forma de pulsos que contienen rayos en diferentes direcciones y con frecuencias y fases diversas.

 

Cefe López, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (ICMM), responsable de la investigación, explica que “el gran avance consiste en la primera realización de láseres estocásticos alimentados eléctricamente”. Por tanto, se abarata y facilita la utilización de este tipo de láseres. “Puede llevarse en un maletín porque incluso se puede conectar a una batería para que funcione o tenerlo adosado a un microscopio”.

 

El láser convencional, debido a su coherencia, crea un efecto granulado o speckle, que no es apto para las imágenes de microscopio. Al iluminar objetos con ellos, se producen efectos de interferencia que originan zonas de acumulación de luz y zonas de oscuridad que causan este efecto. “Sin embargo, un láser estocástico por su naturaleza tiene un espectro más amplio. La consecuencia es que no produce moteado y es más apropiado para la iluminación en microscopía”, asegura el investigador del CSIC.

 

[Img #65759]

Recreación artística de un láser estocástico. (Imagen: ICMM)

 

Hasta ahora, para conseguir láseres estocásticos era necesario otro láser de bombeo, lo que lo hacía difícil de transportar debido a sus grandes dimensiones y peso, además de requerir inversiones económicas elevadas. Con esta nueva técnica es posible modificar un láser convencional que puede funcionar con cualquier fuente de alimentación. El proceso consiste en tratar el láser convencional con una técnica de ablación, modificando la rugosidad de uno de los espejos del láser mediante láser pulsado de alta energía.

 

Cefe López y sus colegas exponen los detalles técnicos de este logro en la revista académica Nature Photonics, bajo el título “Electrically driven random lasing from a modified Fabry–Pérot laser diode”. (Fuente: Ana Iglesias / CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.