Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:34:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 22 de Febrero de 2022
Medicina

¿Organoides para curar los daños de la colitis ulcerosa?

La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del intestino que provoca inflamación y úlceras (llagas) en el tracto gastrointestinal. La colitis ulcerosa afecta al revestimiento más interno del colon y el recto. Es una enfermedad que puede impedirle al paciente llevar una vida normal en bastantes facetas de su vida y, en ocasiones, puede incluso dar lugar a complicaciones potencialmente mortales. Por desgracia, no tiene cura por el momento.

 

Un equipo que incluye a Shiro Yui y Satoshi Watanabe, ambos de la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU) en Japón, ha ideado un protocolo detallado para trasplantar unas innovadoras estructuras celulares en 3D que podrían regenerar el tejido intestinal que se daña en la colitis. El protocolo ya ha sido ensayado en experimentos preliminares.

 

Las estructuras celulares en 3D que el equipo trasplantó en modelos de ratón son organoides. Estos representan una de las mayores revoluciones en el campo de la biomedicina del último decenio. Los organoides son una versión miniaturizada y simplificada de un órgano producido en el laboratorio, formado por aglomeraciones de células; son tridimensionales en vez de meras láminas de células como las cultivadas en cajas de Petri, y además poseen una microanatomía muy similar a la del órgano real. Los organoides se utilizan para varias aplicaciones, entre ellas para estudiar enfermedades, para la medicina regenerativa y para desarrollar enfoques de medicina de precisión.

 

En el presente estudio, los investigadores utilizaron organoides intestinales para sustituir el tejido intestinal dañado, en lo que constituye por tanto una aplicación de medicina regenerativa.

 

El equipo introdujo unos 1000 organoides a través de un catéter flexible en el colon, donde se había producido la mayor parte del daño epitelial. Las células epiteliales cultivadas de los organoides se adhirieron a las superficies deterioradas y se integraron en el epitelio, la capa celular que recubre el interior del colon. El resultado fue un epitelio intacto.

 

[Img #65777]

Las células madre y las células diferenciadas funcionales en los organoides favorecen una reparación más rápida de los daños causados por la ulceración. (Ilustración: Center for Stem Cell and Regenerative Medicine, TMDU)

 

El proceso de inserción de los organoides duró solo 10 minutos.

 

La técnica parece muy prometedora para un uso clínico, ya que es un método rápido, reproducible y mínimamente invasivo. Además, los organoides pueden obtenerse potencialmente de las células del paciente receptor, minimizando así el riesgo de rechazo tras el trasplante.

 

Yui y sus colegas exponen los detalles de la técnica, y de los experimentos realizados, en la revista académica Nature Protocols, bajo el título “Transplantation of Intestinal Organoids into a Mouse Model of Colitis”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.