Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Mayo de 2012
Ingeniería

Detección más precisa y fiable del grado de maduración de fruta

Todos los años, aproximadamente el 10 por ciento de la fruta y verdura de los supermercados estadounidenses acaba en la basura debido a que no se consume a tiempo y acaba deteriorándose, según las cifras manejadas por el Departamento de Agricultura del gobierno estadounidense. En otros países, los porcentajes son similares.

Para ayudar a combatir este desperdicio de alimentos, el equipo del químico Timothy Swager del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y sus estudiantes ha construido un nuevo sensor que podría ayudar a los tenderos y distribuidores del sector alimentario a vigilar mejor el estado de sus productos.

Los vegetales segregan cantidades variables de etileno a lo largo de su proceso de maduración. Por ejemplo, los plátanos permanecen verdes hasta que liberan suficiente etileno para empezar el proceso de maduración. Una vez que comienza la maduración, más etileno se produce, y la maduración se acelera. Si ese plátano amarillo perfecto no es consumido cuando está en su punto óptimo de madurez, el etileno lo volverá amarronado y pastoso.

Los nuevos sensores pueden detectar diminutas cantidades de etileno. Gracias a su eficacia y a su bajo costo, los sensores podrían ser adheridos a las cajas de fruta y sus lecturas ser consultadas con un dispositivo portátil que revelaría el grado de maduración del contenido de cada caja. Así, comerciantes y mayoristas sabrían qué partidas de fruta poner a la venta de forma inmediata antes de que madure demasiado, y qué partidas de fruta pueden mantenerse en el almacén aún más tiempo.

Los investigadores, incluyendo a Birgit Esser y Jan Schnorr, probaron sus sensores en varios tipos de fruta, plátano, aguacate (o palta), manzana, pera y naranja, y fueron capaces de medir con precisión su grado de madurez al detectar cuánto etileno segregaban las frutas.

[Img #8362]
Swager calcula que, si se implanta un sistema barato, como el desarrollado por su equipo, para vigilar el grado de maduración de la fruta y otros vegetales con mayor precisión y fiabilidad que las logradas hasta ahora mediante métodos convencionales, se pueden evitar hasta en un 30 por ciento las pérdidas de la mercancía.

Swager también anda tras sensores que puedan detectar cuándo la comida se pone mohosa o desarrolla un crecimiento bacteriano significativo, pero para su primer objetivo escogió el etileno.

En futuros pasos, Swager planea agregar al sensor un chip de identificación por radiofrecuencias (RFID, por sus siglas en inglés) para permitir que el sensor se comunique de modo inalámbrico con un dispositivo portátil que mostraría al usuario los niveles de etileno. El sistema sería sumamente barato, aproximadamente 25 centavos por el sensor más otros 75 centavos por el chip RFID, según sus estimaciones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.