Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Febrero de 2022
Psicología

Hombres, mujeres y deshonestidad, ¿quién miente más?

Los comportamientos deshonestos relacionados con el dinero causan cada año pérdidas económicas que repercuten en la sociedad. Una de las cuestiones que se han planteado siempre en torno a esta lacra es quién miente más, ¿hombres o mujeres?

 

Un estudio se ha centrado en buscar posibles diferencias de género en los comportamientos deshonestos de esa clase, y a intentar averiguar si mienten más ellos o ellas y en qué circunstancias.

 

El estudio lo han realizado Adrián Muñoz García, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Beatriz Gil-Gómez de Liaño, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y David Pascual-Ezama, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), las tres instituciones en España.

 

Según los resultados del estudio, no existen diferencias de género cuando el hombre o la mujer pueden perder dinero. Sin embargo, las mujeres se conforman más con recompensas pequeñas mientras que los hombres siguen siendo deshonestos hasta que consiguen incentivos mayores.

 

“Además, ellos son más radicales en su deshonestidad y el porcentaje de hombres que cogería la recompensa sin hacer nada es significativamente mayor que en las mujeres”, añade David Pascual-Ezama, investigador del Departamento de Administración Financiera y Contabilidad de la UCM y coautor del estudio.

 

El resultado de este estudio tiene como objetivo final poder elaborar una herramienta para medir el comportamiento deshonesto que sea directamente aplicable en el mundo empresarial.

 

[Img #65818]

Hay 8 pero la persona indica con las manos que hay 10. En el nuevo estudio se han investigado las diferencias de género en la propensión a mentir cuando hay dinero de por medio. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores contaron con una muestra de 2002 participantes de origen estadounidense (1004 mujeres y 998 hombres) y utilizaron la plataforma MTurk.

 

El experimento consistía en tirar dados en una aplicación para teléfonos móviles o para ordenadores tableta. Según el resultado, los participantes recibían una recompensa determinada: 10 centavos para el 1; 20 para el 2; 30 para el 3, 40 para el 4, 50 para el 5 y, finalmente, el 6 que no recibía recompensa. Al realizarse en los dispositivos personales y sin aparente supervisión, los participantes tenían la sensación de que nadie vigilaría sus respuestas.

 

Entre los resultados destacan, por ejemplo, las personas que declararon sacar un 5 (máximo nivel de recompensa): aunque ambos están significativamente por encima del nivel de probabilidad, los hombres (36%) maximizaron la recompensa más que las mujeres (30%). Para resultados más bajos, como el 2, las mujeres lo declararon más veces que ellos, conformándose más con esta cantidad inferior.

 

“La mayor aplicación de nuestros resultados que observamos es que, ante incentivos económicos bajos, en caso de posible fraude laboral como aumentar artificialmente los resultados o saltarse horas de trabajo, las mujeres serán menos proclives a hacerlo”, señala Pascual-Ezama.

 

Aunque los autores del estudio reconocen la necesidad de experimentar en entornos físicos y no solo virtuales, “al menos esto es un indicio de un comportamiento que hasta ahora no se conocía”, concluyen.

 

El estudio se titula “Gender Differences in Individual Dishonesty Profiles”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Psychology. (Fuente: UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.