Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 02 de Marzo de 2022
Energía

El reto de reciclar las baterías de los automóviles eléctricos

A medida que aumenta el uso de vehículos eléctricos, el reciclaje de sus baterías para recuperar los materiales valiosos utilizados en su fabricación y para evitar contaminar el medioambiente con residuos peligrosos se está convirtiendo en un área de investigación cada vez más importante.

 

Una de las estrategias que más interés despierta actualmente es la combinación de pretratamiento térmico e hidrometalurgia, en la que se utiliza la química acuosa para recuperar los metales. Varias empresas están desarrollando sistemas que utilizan esta combinación. Ahora, sin embargo, un equipo que incluye a Martina Petranikova y Burcak Ebin, ambos de la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, ha comprobado que estas empresas utilizan temperaturas y tiempos de procesamiento muy diferentes en sus métodos. También ha quedado claro que era muy necesario realizar este estudio comparativo para determinar cuál es el proceso óptimo de tratamiento térmico e hidrometalúrgico para el reciclaje de baterías de iones de litio.

 

Uno de los principales resultados del estudio es que el proceso hidrometalúrgico puede llevarse a cabo a temperatura ambiente. Esto es algo que no se había probado antes. Realizar tal proceso a temperatura ambiente puede reportar importantes beneficios en forma de reducción del impacto ambiental y de los costes de reciclaje de las baterías.

 

Los autores del estudio también han averiguado que el proceso puede llevarse a cabo mucho más deprisa de lo que se pensaba.

 

[Img #65827]

Parte del instrumental empleado en el proceso de reciclaje optimizado, con las soluciones acuosas finales albergando metales y otros residuos sólidos. (Foto: Chalmers University of Technology)

 

En resumen, hay un modo claro de lograr que el reciclaje de baterías de automóviles eléctricos y vehículos comparables sea más barato, más fácil y más respetuoso con el medioambiente.

 

Esto sin duda ayudará a acelerar la implantación del automóvil eléctrico como alternativa del alimentado por combustibles contaminantes.

 

El estudio se titula “Recovery of critical metals from EV batteries via thermal treatment and leaching with sulphuric acid at ambient temperature”. Y se ha publicado en la revista académica Waste Management. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.