Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:16:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Jueves, 03 de Marzo de 2022
Medicina

Inventario de todos los tipos de células del intestino humano

Hay personas que cuando se ponen nerviosas, enseguida notan molestias intestinales, mientras que a otras casi nunca les ocurre esto. La comida picante puede causar molestias intestinales a algunas personas mientras que otras no notan nada. Tomar una pastilla de ibuprofeno no provoca problemas intestinales a algunos mientras que sí los provoca en otros. ¿A qué se deben estas diferencias? La respuesta rápida y fácil es porque todos somos diferentes. Sin embargo, averiguar todos los detalles de tal respuesta no tiene nada de fácil. Ahora, unos científicos han dado un paso clave para encontrar de modo fiable esos detalles.

 

El equipo de Scott Magness, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, utilizó tractos gastrointestinales humanos completos de tres donantes de órganos para averiguar cómo las células de cada región del intestino difieren de las células de las demás regiones, y así obtener datos nuevos y reveladores sobre las funciones de cada clase de célula y las diferencias de expresión de genes entre cada tipo de célula y entre cada individuo.

 

Magness y sus colegas secuenciaron los genes expresados en células individuales del tracto gastrointestinal humano.

 

El equipo de investigación ha constatado que es posible averiguar la función de cada tipo de célula en procesos importantes, como la absorción de nutrientes, la protección contra parásitos y la producción de mucosidad y hormonas que regulan el comportamiento alimentario y la motilidad intestinal. También ha averiguado cómo el revestimiento del intestino podría interactuar con el entorno a través de receptores y sensores, y cómo los fármacos podrían interactuar con cada clase de células.

 

[Img #65837]

Magness y sus colegas tiñeron con tinte fluorescente proteínas del grupo de las mucinas que contribuyen a la capa de moco que protege el colon. En la foto, aparecen teñidas secciones delgadas de colon humano en relación con dos mucinas diferentes: MUC2 en verde y MUC5B en rojo, con todos los núcleos celulares en azul. (Foto: Magness Lab, UNC School of Medicine)

 

Esta investigación abre la puerta a la exploración de múltiples facetas de la salud intestinal de forma mucho más precisa que nunca antes.

 

El estudio se titula “A proximal-to-distal survey of healthy adult human small intestine and colon epithelium by single-cell transcriptomics”. Y se ha publicado en la revista académica Cellular and Molecular Gastroenterology and Hepatology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.