Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 11:53:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Marzo de 2022
Psicología

Cambios durante la pandemia en la tendencia al suicidio

En todo el mundo, la tasa de suicidios experimentó cambios durante los meses peores de la pandemia de COVID-19.

 

En un estudio reciente se ha analizado detalladamente tales cambios para el caso de España.

 

En 2019, 3671 personas se quitaron la vida en España. En 2020, el año en el que la pandemia de COVID-19 alcanzó España y otras naciones, la cifra ascendió a 3941. Aunque la cantidad es mayor, no refleja una diferencia estadísticamente significativa. Lo que sí llama la atención a un equipo de investigación encabezado por Alejandro de la Torre-Luque, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en el que también participa, entre otros, José Luis Ayuso-Mateos, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ambas instituciones en España, es la tendencia de 2020, con bajadas y subidas pronunciadas en meses relevantes de la emergencia sanitaria.

 

El estudio señala que entre marzo y abril de 2020, los meses de confinamiento domiciliario, se produjo un descenso abrupto de suicidios y una subida pronunciada desde mayo (volviendo a valores normales sobre octubre), coincidiendo con las restricciones y con la eliminación de las mismas (a partir de octubre llegarían otras).

 

“Esta información pretende resultar útil a múltiples niveles. Por un lado, ayuda a poner de manifiesto la relevancia del suicidio como causa de muerte en España, lo que afecta a toda la población en lo relativo a vencer estigmas y pedir ayuda. Por otro, es una llamada importante para los organismos gubernamentales”, destaca Andrés Pemau, investigador de Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM y miembro del equipo de investigación.

 

Además, añade el psicólogo, “respecto a medios de comunicación, el estudio puede permitir tener datos más claros sobre el efecto de la pandemia en el suicidio, en lugar de subestimar o sobrestimar la magnitud del problema”.

[Img #65839]

Comparación de datos durante los años 2019 y 2020. (Gráfico: Alejandro de la Torre)

 

La investigación partía con la idea de conocer los datos de suicidio en España en el año 2020, en comparación con los del 2019, para poder entender mejor si la pandemia y las restricciones habían tenido un efecto sobre la conducta suicida en el país.

 

Para llevar a cabo el estudio, se realizaron análisis estadísticos con cálculos de índices de mortalidad anuales y regresiones poissonianas a partir de los datos de defunción anuales del Instituto Nacional de Estadística.

 

El análisis reveló que en 2019 la tasa de suicidio se situaba en 8,3 por cada 100.000 habitantes y en 2020 ascendió a 8,9 por cada 100.000 habitantes. Cuando realmente empiezan a despuntar las conductas suicidas es a partir de mayo, cuando finaliza el confinamiento domiciliario decretado por el estado de alarma, y comienzan otras restricciones.

 

Además de la UCM y la UAM, en la investigación han participado el CIBER de Salud Mental (CIBERSAM), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas.

 

El estudio se titula “Suicide mortality in Spain in 2020: The impact of the COVID-19 pandemic.”. Y se ha publicado en la revista académica Revista de Psiquiatría y Salud Mental. (Fuente: UAM)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.