Libros
Astrofísica para jóvenes con prisas (Neil deGrasse Tyson y Gregory Mone)
Considerado por muchos como el sucesor de Carl Sagan en el ámbito de la divulgación científica estadounidense, Neil deGrasse Tyson vuelve a las librerías con un nuevo trabajo relacionado con lo que es tanto su vocación como su profesión: la astrofísica.
En esta ocasión, sin embargo, no estamos ante una obra divulgativa al uso. Gracias a la colaboración de Gregory Mone, autor conocido por sus trabajos pensados eminentemente para lectores jóvenes, deGrasse Tyson se dirige a un público poco acostumbrado al detalle y la profundidad. En efecto, en “Astrofísica para jóvenes con prisas”, el autor va al grano y, con un lenguaje apropiado para este tipo de lectores, se centra en plantear solo aquellos temas que puedan realmente interesarles.
Estamos hablando de temas candentes como la materia y la energía oscuras, el inicio del universo, las comunicaciones con civilizaciones extraterrestres... Dado que estas cuestiones no son menos interesantes para otros sectores de público, el libro de deGrasse Tyson acaba siendo tan apto para esos jóvenes que no quieren perder el tiempo con temas menos atrayentes como para lectores de más edad que quieran ir directamente a aquello en lo que vale la pena estar al día, con la seguridad de que disfrutarán de ello.
Cada uno de los conceptos se expone de forma sencilla y a menudo ilustrado con pequeños dibujos para una mejor comprensión. Gracias a ello, se abarcan tanto cuestiones de física básica como también grandes temas de indudable interés mediático. Si queremos saber de qué está hecho el universo, o qué misterios permanecen aún en él, por ejemplo, este libro nos pondrá rápidamente sobre la pista.
Cada tema es tratado en breves apartados que no buscan apabullarnos con datos sino proporcionarnos lo preciso, lo indispensable, para entenderlos con rapidez. Y nadie como deGrasse Tyson para exponer con claridad y concisión cualquier tema aparentemente complejo. Con la ayuda de Mone, el libro se convierte en una autopista de múltiples salidas que nos va presentando, ni más ni menos, aquello que debemos saber al respecto.
El libro contiene asimismo un breve glosario en el que se aclaran términos de uso común en la astronomía. Muchos son sobradamente conocidos, pero siempre viene bien una definición en la que el autor se dirija al joven lector y le aclare cualquier duda que pueda tener.
Tampoco faltan fotografías y gráficos en color que enriquecen la exposición, y algunos recuadros adjuntos al texto general que aportan información de interés sobre personas o cuestiones relacionadas.
Seamos jóvenes o no, tengamos prisa o no, siempre es un placer leer un libro de deGrasse Tyson tratando de hacernos comprender los temas más complicados y trascendentales como solo él sabe hacerlo.
Paidós. 2022. Colección Contextos. Tapa dura, 182 páginas. ISBN: 978-84-4933-901-1
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #65842]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2022/2909_9788449339011.jpg)



