Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:04:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 04 de Marzo de 2022
Medicina

Nuevo análisis genómico del cáncer de endometrio

Entender las bases genéticas del cáncer de endometrio se considera el primer paso en el diseño personalizado del tratamiento de pacientes con este tipo de cáncer.

 

Ahora, en España, el grupo de la Dra. Gema Moreno-Bueno, integrado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM), la Fundación MD Anderson Cancer Center España (FMDA) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), ha presentado un nuevo análisis genómico del cáncer de endometrio.

 

El análisis revela la alta heterogeneidad intratumoral de este tipo de cáncer y sienta las bases para la identificación de tratamientos personalizados.

 

Concretamente, el estudio ha permitido desgranar la elevada heterogeneidad intratumoral presente en los diferentes subtipos de cáncer de endometrio (serosos y endometrioides) mediante el análisis de exoma de diversas regiones del tumor primario y de sus metástasis.

 

“Con este análisis se han clarificado los diferentes patrones de evolución tumoral del cáncer de endometrio que podrían tener relevancia en su diseminación metastásica y su comportamiento clínico”, declaran Alba Mota y Sara Oltra, coautoras del estudio.

[Img #65846]

Descifrar el panorama genético del cáncer de endometrio es necesario para lograr mejores tratamientos médicos. (Imagen: Mota et al.)

 

“De forma adicional, este estudio ha caracterizado por primera vez las alteraciones genómicas de un subtipo de cáncer de endometrio denominado ambiguo, con un pronóstico clínico adverso, permitiendo además utilizar la información genómica obtenida para establecer un tratamiento personalizado en este subtipo tumoral, que ha sido validado en modelos preclínicos de PDXs”, apunta Moreno-Bueno.

 

El estudio ha contado con la ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y también lo firman investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Hospital Universitario de Santiago de Compostela (SERGAS), el Hospital Universitario Arnau de Vilanova, IRBLLEIDA, y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York, Estados Unidos).

 

El estudio se titula “Intratumor genetic heterogeneity and clonal evolution to decode endometrial cancer progression”. Y se ha publicado en la revista académica Oncogene. (Fuente: CIBERONC / UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.