Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Marzo de 2022
Robótica espacial

ElectroVoxels, robots que se desplazan mediante campos electromagnéticos

Unos científicos han creado y probado con éxito un nuevo tipo de robot modular, diseñado para operar en la ingravidez del espacio y que se desplaza sin necesidad de motores, cohetes, hélices ni otros métodos empleados hasta ahora para robots similares.

 

El equipo internacional de Martin Nisser, del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, decidió recurrir al electromagnetismo para dotar a los pequeños robots de un sistema de propulsión lo más ligero y duradero posible.

 

En los bordes de los cubos, Nisser y sus colegas incorporaron pequeños electroimanes de fácil fabricación y bajo coste que pueden repelerse o atraerse, lo que permite a los robots girar, moverse y cambiar rápidamente de forma mediante el acoplamiento y desacoplamiento de módulos cúbicos.

 

Dentro de cada cubo hay diminutas placas de circuitos impresos y componentes electrónicos que envían la corriente eléctrica al electroimán adecuado en la dirección correcta y en el momento preciso.

 

A diferencia de las bisagras tradicionales, que requieren uniones mecánicas entre dos elementos, los ElectroVoxels son completamente inalámbricos, lo que facilita mucho su fabricación y su mantenimiento para un sistema a gran escala.

 

[Img #65871]

Módulo básico de un ElectroVoxel. (Foto: MIT)

 

Para que los bloques se muevan del modo deseado, tienen que seguir una secuencia concreta de operaciones dependiendo del tipo de movimiento requerido. Activando campos magnéticos para ejercer atracción o repulsión, y desactivándolos, se puede conseguir, en ingravidez, que el robot se mueva del modo planeado. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.