Astronáutica
Cuando un defecto técnico otorga una habilidad: el sorprendente caso del NuSTAR
Durante 10 años, desde su lanzamiento al espacio en 2012, el telescopio espacial de rayos X NuSTAR (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) de la NASA ha estado estudiando algunos de los astros y fenómenos de mayor energía del universo, como colisiones entre estrellas muertas y la absorción de grandes cantidades de materia ultracaliente por agujeros negros. Durante ese tiempo, los astrónomos han tenido que lidiar con luz indeseada que se cuela por los lados del observatorio y que puede interferir con las observaciones, de modo no muy distinto a como el ruido ambiente puede dificultar una conversación por teléfono.
La situación ahora ha cambiado radicalmente, ya que unos científicos han ideado un ingenioso método para aprovechar esa luz indeseada como fuente de información sobre objetos astronómicos situados en el campo de visión periférica del NuSTAR, sin que ello sea un estorbo para las operaciones normales de observación del telescopio. Este desarrollo tiene el potencial de multiplicar los conocimientos que proporciona el NuSTAR.
El equipo de McKinley Brumback, astrofísica del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Estados Unidos, ha usado por vez primera esa luz indeseada para obtener datos sobre un objeto cósmico, en este caso una estrella de neutrones. Esos mismos datos ya se habían obtenido previamente por otros métodos, de manera que ello ha servido para verificar la fiabilidad del uso de esa luz indeseada.
Brumback y sus colegas han investigado mediante la luz indeseada un sistema estelar binario llamado SMC X-1, que consta de una estrella de neutrones y una estrella en activo como tal, y que está ubicado en una galaxia satélite de la nuestra.
![[Img #65873]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2022/370_cuando-un-defecto-tecnico-otorga-una-habilidad.jpg)
Recreación artística del NuSTAR en el espacio. Los dos módulos principales están separados por una especie de mástil de 10 metros de largo. La luz se recoge en un extremo del mástil y se enfoca a lo largo de este, hasta llegar a los detectores del otro extremo. (Imagen: NASA JPL / Caltech)
Las estrellas de neutrones, núcleos de estrellas muertas, figuran entre los objetos más densos del universo, superadas tan solo por los agujeros negros. Los potentes campos magnéticos de las estrellas de neutrones atrapan partículas de gas y las aceleran y energizan de tal modo que liberan rayos X de alta energía que el NuSTAR puede detectar. (Fuente: NCYT de Amazings)



