Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 10 de Marzo de 2022
Astronáutica

Comienza el montaje de la nave interplanetaria Europa Clipper

La sonda espacial Europa Clipper investigará Europa, una luna del planeta Júpiter en la cual existe un océano subterráneo de agua líquida que podría albergar vida.

 

El ensamblaje de las diversas partes de la Europa Clipper ha comenzado en salas blancas (recintos con una limpieza extrema, como la de los quirófanos) del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, en el sur de California. Ahora, los componentes de ingeniería y los instrumentos científicos están empezando a llegar allí desde otras partes de Estados Unidos y desde varios países europeos. Se espera que antes de que termine el año la mayor parte del hardware de vuelo así como un conjunto de nueve instrumentos científicos estén completos.

 

El cuerpo principal de la nave es un gran módulo de propulsión de 3 metros de altura, diseñado y construido por el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, con la ayuda del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, y el JPL. El módulo, equipado con la electrónica, el cableado y el subsistema de propulsión, se enviará al JPL esta primavera. La antena de alta ganancia de la Europa Clipper también llegará pronto al laboratorio.

 

El primer instrumento científico en ser completado, un espectrógrafo ultravioleta, fue entregado al JPL hace unos días por un equipo del Instituto de Investigación del Sudoeste en San Antonio, Texas. Este espectrógrafo ultravioleta, llamado Europa-UVS, buscará señales de “géiseres” de material subterráneo expulsado a la superficie de Europa. El instrumento recoge la luz ultravioleta y luego separa las longitudes de onda de esa luz para ayudar a determinar la composición de la superficie observada y la de los gases expulsados.

 

[Img #65878]

Inspección del panel de radiofrecuencias de la Europa Clipper en una sala blanca del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel, Maryland, Estados Unidos. (Foto: Johns Hopkins APL)

 

A medida que cada instrumento llegue al JPL, se integrará en la nave y se volverá a probar. Los ingenieros deben asegurarse de que los instrumentos pueden comunicarse con el ordenador de vuelo, el software de la nave y el subsistema de energía.

 

Una vez que todos los componentes se hayan integrado, la Europa Clipper será trasladada a una enorme cámara de vacío del JPL para someterla a pruebas que simulen el duro ambiente del espacio profundo. También se llevarán a cabo intensas pruebas de vibración para garantizar que la Europa Clipper es capaz de soportar los intensos traqueteos del lanzamiento. A continuación, se la transportará a Cabo Cañaveral (Florida) para su lanzamiento en octubre de 2024.

 

Se estima que el océano interno de Europa posee el doble de agua que la albergada por todos los mares de la Tierra juntos. Es plausible que ese océano tenga actualmente condiciones adecuadas para la existencia de vida en él. La Europa Clipper orbitará alrededor de Júpiter y realizará múltiples sobrevuelos de Europa a baja altitud para recolectar datos sobre la superficie, la tenue atmósfera y el subsuelo de esa luna. Su sofisticado instrumental científico investigará todo tipo de cosas, desde la profundidad y salinidad del océano hasta el grosor de la corteza de hielo que lo recubre, pasando por las características de los géiseres que expulsen al espacio cantidades significativas de agua del subsuelo. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.