Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 11 de Marzo de 2022
Climatología

Lo que el permafrost liberará en el aire

A grandes rasgos, el permafrost, denominado también permahielo, es hielo mezclado con partículas minerales, y conforma una capa bajo la superficie, quedando lo bastante resguardada de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante décadas, siglos, milenios o incluso millones de años.

 

En el permafrost de la Tierra, hay aprisionadas cantidades colosales de gases de efecto invernadero, microbios y sustancias químicas, incluido el pesticida DDT, ahora prohibido. A medida que el planeta se calienta por culpa del cambio climático global, el permafrost se está descongelando a un ritmo cada vez mayor, y los científicos se enfrentan a una serie de incertidumbres al tratar de determinar los posibles efectos del deshielo.

 

El equipo encabezado por Kimberley R. Miner, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ha realizado una revisión del estado actual en la ciencia del permafrost y en las investigaciones realizadas sobre él. La conclusión es que, a la luz del conocimiento actual sobre el tema, queda poco espacio para el optimismo.

 

Se calcula que solo el permafrost ártico contiene 1,7 billones (millones de millones) de toneladas de carbono, incluidos el metano y el dióxido de carbono. Eso es aproximadamente 51 veces la cantidad de carbono liberada en la atmósfera por la quema mundial de combustibles fósiles en 2019. La materia vegetal congelada en el permafrost no se descompone, pero cuando el permafrost se descongela, los microbios del material vegetal muerto empiezan a descomponer la materia, liberando carbono a la atmósfera.

 

[Img #65888]

Un efecto colateral del deshielo del permafrost es que los terrenos que se sustentaban encima de él se deforman o colapsan. La imagen muestra un caso claro de ello. El bloque que ha caído al agua estaba sujeto al resto del terreno mediante una capa de permafrost. Sin este pegamento natural, ya no puede permanecer en su sitio ni conservar su integridad como antes. (Foto: Benjamin Jones, USGS)

 

Los modelos actuales predicen que veremos un pulso de carbono liberado del permafrost a la atmósfera en los próximos siglos o incluso décadas, tal como advierte Miner. Pero los detalles clave al respecto, como la cantidad, la fuente específica y la duración del proceso de liberación de carbono, siguen sin estar claros. Asimismo, junto con las sustancias químicas se liberarán diversas clases de microorganismos, algunos de ellos de especies que nunca antes han convivido con el ser humano.

 

La revisión de estudios realizada por Miner y sus colegas se titula “Permafrost carbon emissions in a changing Arctic”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Reviews Earth & Environment. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.