Biotecnología espacial
Vitaminas a partir de microbios en el espacio
Las verduras de hoja oscura y los tubérculos de colores vivos, como las zanahorias y los boniatos, son ricos en nutrientes esenciales para la salud. Pero en los casos de ciertas vitaminas, incluso de algunas que se suministran en forma de suplementos nutricionales, el tiempo transcurrido desde su producción hasta la fecha de caducidad es insuficiente para durar el lapso de dos o tres años que se requiere para realizar una misión tripulada a Marte.
Suministrar esas vitaminas y otros nutrientes vitales a los astronautas en misiones de larga duración requerirá fabricarlas o cultivarlas en el espacio. El experimento BioNutrients de la NASA está probando la tecnología para hacer precisamente eso.
BioNutrients ya ha rebasado la mitad de la duración de cinco años que tiene asignada una prueba que está realizándose a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). El experimento, desarrollado por científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA, evalúa la estabilidad y el rendimiento de un sistema para fabricar vitaminas frescas a la carta en el espacio. Los astronautas no consumen esos nutrientes durante este estudio, pero los productos son seguros para el consumo humano.
Las unidades de prueba de BioNutrients contienen microorganismos especialmente preparados, en este caso ciertas levaduras que producen vitaminas: betacaroteno y zeaxantina. Los astronautas inician la producción de nutrientes cogiendo una unidad de prueba de BioNutrients, que se almacena a temperatura ambiente. A continuación, añaden agua, agitan para mezclar el contenido y por último calientan las unidades de prueba de BioNutrients en una incubadora, un dispositivo que controla las condiciones ambientales, como la temperatura.
![[Img #65897]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/03_2022/7575_vitaminas-a-partir-de-microbios-en-el-espacio.jpg)
Aditya Hindupur, uno de los científicos principales del experimento BioNutrients, inspecciona una unidad de prueba de BioNutrients, después de extraerla de una incubadora en un laboratorio del Centro Ames de Investigación de la NASA. (Foto: NASA)
Aproximadamente una vez al año, un conjunto de unidades de prueba de BioNutrients que se almacenaron en la Estación Espacial Internacional regresan a la Tierra a bordo de una nave espacial de reabastecimiento SpaceX Cargo Dragon.
El equipo científico de BioNutrients procesa estas unidades de prueba en su laboratorio del Centro Ames, junto con un conjunto adicional de unidades de prueba de BioNutrients que nunca han volado al espacio. El mismo día que se activan las unidades de prueba en la Tierra, un astronauta activa las unidades de prueba en el espacio. Esto ayuda a los investigadores a comprobar el rendimiento del sistema en el espacio en comparación con su rendimiento en la Tierra.
Incluso después de 33 meses en el espacio, las levaduras siguen produciendo visiblemente los nutrientes zeaxantina y betacaroteno, de color naranja. Cuando las muestras de los ciclos de producción en el espacio regresan a la Tierra, el equipo de BioNutrients las analiza más a fondo para medir el crecimiento de la levadura y los nutrientes que ha elaborado. El equipo examina el rendimiento del sistema, evalúa cuán fácil es para la tripulación manejar el sistema y vigila que no se generen concentraciones peligrosas de agentes contaminantes microbianos, a fin de garantizar que los nutrientes sean seguros para el consumo humano. (Fuente: NCYT de Amazings)



