Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Marzo de 2022
Biotecnología médica

Seda de araña reclutada contra el cáncer

La proteína p53 protege a nuestras células contra el cáncer y es un objetivo interesante para los tratamientos oncológicos. Sin embargo, el problema es que se descompone rápidamente en la célula. Unos científicos han encontrado una vía inusual de estabilizar la proteína y hacerla más potente.

 

La estrategia, ideada por el equipo de Michael Landreh del Instituto Karolinska en Suecia, consiste en añadir una proteína de seda de araña a la p53. De este modo, es posible obtener un producto más estable y más capaz de eliminar a las células cancerosas.

 

La p53 desempeña un papel clave en la defensa del organismo contra el cáncer, en parte descubriendo y previniendo las mutaciones genéticas que pueden provocar el cáncer. Si una célula carece de p53 funcional, no tarda mucho en volverse cancerosa y empezar a multiplicarse sin control. Por ello, equipos científicos de todas partes del mundo intentan desarrollar tratamientos contra el cáncer basados en el papel de la p53.

 

"El problema es que las células solo fabrican pequeñas cantidades de p53 y luego la descomponen rápidamente, ya que es una proteína muy grande y desordenada", explica Landreh. "Nos hemos inspirado en cómo la naturaleza crea proteínas estables y hemos utilizado la proteína de la seda de araña para estabilizar a la p53. La seda de araña está formada por largas cadenas de proteínas muy estables y es uno de los polímeros más fuertes de la naturaleza".

 

[Img #65917]

Una telaraña. (Foto: Steve Hillebrand, USFWS)

 

Para lograr el efecto deseado, basta con una pequeña sección de la versión sintética de dicha proteína arácnida añadida a la proteína humana p53. En los experimentos, se comprobó que la proteína así modificada puede ser producida en grandes cantidades en las células. La nueva proteína también demostró ser más estable que la p53 ordinaria y mejor capacitada para matar células cancerosas. Mediante el uso de microscopía electrónica, simulaciones por ordenador y espectrometría de masas, Landreh y sus colegas pudieron demostrar que la causa específica de esta mejora es el modo en que la porción de proteína de seda de araña consigue dar una estructura a las secciones desordenadas de la p53.

 

Los investigadores planean ahora estudiar en detalle la estructura de la proteína modificada, y también observar cómo interactúan sus diferentes partes para prevenir el cáncer. También esperan averiguar cómo afecta a las células la nueva y potente proteína p53 y cómo toleran su componente de seda de araña.

 

Landreh y sus colegas exponen los detalles técnicos de su innovación en la revista académica Structure, bajo el título “A ‘spindle and thread’-mechanism unblocks p53 translation by modulating N-terminal disorder”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.