Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 10:54:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Marzo de 2022
Climatología

El pasado nos alerta sobre el futuro del cambio climático global

Hace unos 56 millones de años, una liberación masiva de gases con efecto invernadero, probablemente provocada por un pico inusual de actividad volcánica, causó un periodo de calentamiento global extremo conocido como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM, por sus siglas en inglés). Un nuevo estudio confirma ahora que el PETM fue precedido por un episodio menor de calentamiento y acidificación de los océanos causado por un pico más breve de emisiones de carbono. Esas emisiones cesaron y siglos después el medioambiente del planeta volvió a su estado previo, un proceso muy distinto del que siguió al PETM.

 

El estudio lo ha realizado un equipo internacional que incluye, entre otros, a James Zachos, de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, y a Tali Babila, que ahora está en la Universidad de Southampton, Reino Unido.

 

Lo inquietante es que los resultados del estudio indican que la cantidad de carbono que se liberó a la atmósfera durante este evento precursor fue aproximadamente la misma que se ha liberado a raíz del inicio de la revolución industrial y el auge de las emisiones de carbono por la quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas contaminantes. En consecuencia, el evento precursor de corta duración y la recuperación subsiguiente representa lo que podría ocurrir si las emisiones actuales de dióxido de carbono se detuvieran rápidamente, mientras que el calentamiento global mucho más extremo que fue el PETM muestra las consecuencias de seguir liberando carbono a la atmósfera al ritmo actual.

 

Los nuevos hallazgos se basan en un análisis de sedimentos marinos depositados en aguas poco profundas a lo largo de la costa atlántica de Estados Unidos. En la época del PETM, el nivel del mar era más alto y gran parte de Maryland, Delaware y Nueva Jersey estaba bajo el agua.

 

[Img #65934]

En cuanto a estabilidad climática, la Tierra es más frágil de lo que a menudo creemos. La imagen muestra a la Tierra vista desde el espacio. (Foto: NASA JPL)

 

El estudio se titula “Surface ocean warming and acidification driven by rapid carbon release precedes Paleocene-Eocene Thermal Maximum”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.