Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 04 de Junio de 2012
Microbiología

El inesperado papel de los murciélagos en la evolución de virus peligrosos para los humanos

Los paramixovirus son una familia vírica con muy variados miembros, algunos de ellos muy activos en provocar enfermedades a los humanos, como por ejemplo sarampión, paperas, neumonía y resfriado. Los virus Hendra y Nipah, muy peligrosos ambos, provocan tipos de encefalitis que causan la muerte de uno de cada dos pacientes. Los paramixovirus también son tenidos muy en cuenta en la medicina veterinaria, ya que causan enfermedades como el moquillo en los perros y la peste bovina.

¿De dónde provienen estos virus, y cómo han evolucionado?

Ya se sabía por estudios anteriores que los murciélagos y roedores intervienen en ello al ser portadores de paramixovirus. Ahora, el equipo del Dr. Christian Drosten, director del Instituto de Virología en la Clínica Universitaria de Bonn en Alemania, está más cerca de responder a estas preguntas.

Con el apoyo de numerosas instituciones científicas en Alemania y otras naciones, Drosten y sus colaboradores analizaron un total de 9.278 animales de Europa, América del Sur y Asia, incluyendo a 86 especies de murciélagos y 33 especies de roedores. Estos animales viven en comunidades sociales muy grandes con millones de individuos en algunos casos. Su estrecho contacto promueve la infección mutua y hace que el grado de variedad de los virus en circulación sea elevado.

Usando técnicas de la biología molecular, los científicos identificaron qué especies de virus están muy extendidas en los murciélagos y roedores. Según sus estimaciones, las nuevas especies descubiertas de paramixovirus ascienden a más de 60. Eso es casi la misma cantidad de los que ya se conocían.

[Img #8395]
Usando técnicas de la biología computacional, los científicos calcularon un árbol evolutivo común para los virus nuevos y los ya conocidos. Usando métodos matemáticos, dedujeron luego en qué animales se han establecido con mayor probabilidad los virus durante su historia evolutiva.

El análisis muestra que casi todos los ancestros de los paramixovirus actuales han existido en los murciélagos.

De modo parecido a lo que sucede con la gripe, en la cual hay que vigilar a los pájaros como fuente potencial de nuevas cepas del virus de la gripe capaces de causar pandemias peligrosas, lo descubierto en el nuevo estudio aconseja vigilar a los virus de los murciélagos por si surge alguno que sea peligroso para los humanos.

En la investigación también se ha descubierto que los virus Hendra y Nipah que causan encefalitis en Asia y Australia realmente provienen de África.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.