Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Marzo de 2022
Medicina

Éxito de la vacuna española MVA-CoV2-S contra la COVID-19 en ensayos preclínicos

El candidato vacunal MVA-CoV2-S para la COVID-19, desarrollado por los investigadores Mariano Esteban y Juan García Arriaza, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, ha completado con éxito los ensayos preclínicos en tres modelos animales: ratón, hámster y macaco.

 

Dicho candidato vacunal está basado en un poxvirus atenuado no replicativo denominado MVA (virus vaccinia modificado de Ankara) que expresa en células infectadas la proteína de la espícula (S) del SARS-CoV-2, estimulando así la defensa inmunitaria contra el coronavirus.

 

“Los resultados en estos tres modelos animales han demostrado que el candidato vacunal MVA-CoV2-S genera una respuesta inmunitaria robusta, con altos títulos de anticuerpos neutralizantes y activación de linfocitos T, marcadores esenciales de eficacia de las vacunas actuales”, explica Juan García Arriaza, investigador del laboratorio de poxvirus y vacunas del CNB.

 

Además, “los anticuerpos generados por la vacuna MVA-CoV2-S neutralizan diferentes variantes del coronavirus SARS-CoV-2, en el orden de mayor a menor neutralización: alfa, delta, gamma, beta y ómicron”, recalca Mariano Esteban, que dirige el laboratorio de poxvirus y vacunas del CNB.

 

De forma importante, “la vacuna confiere una protección del 100% contra la infección causada por el SARS-CoV-2 en los tres modelos animales, refrenando la replicación del virus en las vías respiratorias y en los pulmones, así como la patología pulmonar, y previniendo la tormenta de citoquinas”, subrayan ambos investigadores.

 

[Img #65958]

Los investigadores Juan García Arriaza y Mariano Esteban, del CNB. (Foto: CNB / CSIC)

 

Los resultados obtenidos en estos estudios preclínicos han sido publicados en revistas académicas internacionales durante el año pasado y el actual. Ahora, en la revista académica Frontiers in Immunology se han publicado los resultados de los ensayos de seguridad, inmunogenicidad y eficacia de MVA-CoV2-S en hámsteres y macacos, bajo el título “Poxvirus MVA expressing SARS-CoV-2 S protein induces robust immunity and protects rhesus macaques from SARS-CoV-2”.

 

Los resultados preclínicos obtenidos con la vacuna MVA-CoV2-S respaldan su futura aplicación en ensayos clínicos. Sin embargo, debido a que la población española está mayoritariamente vacunada frente al SARS-CoV-2, los promotores CSIC y Biofabri han decidido retirar la solicitud que en su momento se hizo a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la realización de un ensayo clínico con la vacuna MVA-CoV2-S en España. Ello no impide que la vacuna pueda ser considerada en otros países y entornos, donde la tasa de vacunación es muy reducida y se requieren vacunas con alta estabilidad, y ser utilizada bien de forma individual o en combinación con otras vacunas.

 

Por otro lado, los investigadores del equipo del CNB continúan con el desarrollo y optimización de dicha vacuna, para incrementar su grado de eficacia frente a las variantes emergentes del coronavirus que vayan surgiendo, así como para conseguir una inmunidad más duradera y estudiar los parámetros inmunológicos implicados en la protección frente al coronavirus. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.