Energía solar
Récord de eficiencia en paneles solares ultradelgados
Unos científicos han conseguido aumentar los niveles de energía absorbida por paneles fotovoltaicos muy finos logrando un récord. Los paneles solares utilizados para las pruebas tienen solo un micrómetro de grosor y convierten la luz en electricidad de forma más eficiente que otros con un grosor similar. El avance conseguido será de gran ayuda en la transición afrontada por la humanidad hacia las energías limpias y renovables.
En el laboratorio, el equipo internacional de Marian Florescu, del Instituto de Tecnología Avanzada (ATI) dependiente de la Universidad de Surrey en el Reino Unido, logró tasas de absorción de 26,3 mA/cm2, lo que supone un aumento del 25 por ciento respecto al anterior récord de 19,72 mA/cm2 logrado en 2017.
La absorción de luz solar ha alcanzado un 65 por ciento.
En cuanto a la eficiencia, Florescu y sus colegas consiguieron llegar al 21 por ciento, pero prevén que nuevas mejoras elevarán ese porcentaje, lo que dará lugar a eficiencias significativamente mejores que las de muchos sistemas fotovoltaicos disponibles actualmente en el mercado.
Dispersión de luz desde una fina membrana de silicio. (Imagen: University of Surrey)
Para el diseño de los nuevos paneles solares, el equipo se inspiró en la estructura de las alas de algunas mariposas y en la de los ojos de algunos pájaros. Las innovadoras mejoras que poseen estos nuevos paneles solares les permiten absorber la luz desde cualquier ángulo, atrapándola en el interior de la célula solar, lo que permite generar más energía eléctrica.
Hay muchas posibles aplicaciones prácticas para los paneles fotovoltaicos ultrafinos. Por ejemplo, dada su ligereza, serán especialmente útiles en el espacio, donde cada gramo enviado cuenta a la hora de calcular costos.
Los paneles fotovoltaicos ultrafinos podrían hacer viables proyectos astronáuticos que de otro modo resultarían imposibles por el exceso de peso de los paneles de tipos más convencionales.
Además, dado que los nuevos paneles solares usan una cantidad de silicio muy pequeña, es previsible que su coste también se reduzca aquí en la Tierra, en comparación con el de los paneles de silicio convencionales.
Más a largo plazo, la nueva clase de paneles solares podría resultar vital para energizar dispositivos de la Internet de las Cosas y también para energizar edificios a un coste menor que el actual.
Florescu y sus colegas exponen los detalles técnicos de su logro en la revista académica Photonics, bajo el título “Over 65% Sunlight Absorption in a 1 micrómetro Si Slab with Hyperuniform Texture”. (Fuente: NCYT de Amazings)