Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 09:41:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Abril de 2022
Tecnología médica

¿Tratar la diabetes mediante ultrasonidos?

¿Se acerca el día en que la diabetes ya no requerirá ser vigilada día tras día, ni hará falta medir el nivel de azúcar en sangre, ni inyectar insulina ni tomar otros fármacos para mantener a raya a la enfermedad?

 

Un equipo que incluye a expertos de la Universidad Yale en Estados Unidos, la de California en Los Ángeles (UCLA) del mismo país, la empresa multinacional General Electric, y otras entidades, ha demostrado en pruebas preclínicas un posible modo de prevenir la aparición de la diabetes o incluso revertirla.

 

Los últimos resultados en esta línea de investigación y desarrollo representan un hito importante en el campo de la medicina bioelectrónica, que explora nuevas formas de tratar enfermedades crónicas como la diabetes utilizando dispositivos electrónicos para modular el sistema nervioso del cuerpo.

 

El nuevo posible tratamiento utiliza ultrasonidos para estimular de forma no invasiva vías neurometabólicas específicas con el fin de prevenir o revertir la diabetes tipo 2. Se han realizado con éxito pruebas en 3 modelos preclínicos diferentes.

 

Los resultados demuestran el buen potencial que tiene la medicina bioelectrónica como alternativa o complemento de los fármacos en el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y los trastornos inflamatorios.

 

[Img #66008]

De izquierda a derecha: Victoria Cotero, Jeffrey Ashe y Christopher Puleo, los tres de General Electric y miembros del equipo de investigación. (Foto: General Electric)

 

Durante los últimos 6 años, General Electric ha realizado mucho trabajo pionero en el campo de la medicina bioelectrónica basada en los ultrasonidos, desarrollando una novedosa técnica de estimulación no invasiva que utiliza los ultrasonidos para estimular vías neuronales específicas dentro de los órganos que están asociados a ciertos problemas de salud.

 

El estudio se titula “Stimulation of the hepatoportal nerve plexus with focused ultrasound restores glucose homoeostasis in diabetic mice, rats and swine”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Biomedical Engineering.

 

El equipo, que incluye a Victoria Cotero y Christopher Puleo de General Electric, está ahora llevando a cabo en personas con diabetes ensayos de viabilidad médica del uso del nuevo sistema. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.