Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 04 de Abril de 2022
Energía solar

Aire comprimido para almacenar energía solar y eólica

Un singular aparato cuyo diseño se ha inspirado en el de un motor creado por Robert Stirling a principios del siglo XIX y que en aquella época se perfiló como una alternativa al motor de vapor, demuestra ahora ser una opción prometedora de almacenamiento de energía sobrante de paneles solares y aerogeneradores. La solar y la eólica son energías limpias cuya presencia debe crecer por el bien de la humanidad, pero cuentan con el inconveniente de que su disponibilidad no es constante. Los paneles solares no producen electricidad de noche y las turbinas eólicas no la generan cuando no sopla el viento. En cambio, cuando la luz solar y el viento tienen plena incidencia, a menudo puede generarse más energía eléctrica que la que se necesita en ese momento. Almacenar de manera eficiente y barata esa energía excedente para usarla más tarde, al caer la noche o cuando deje de soplar el viento, es vital para conseguir superar esa limitación impuesta por la inconstancia de la energía solar y la eólica.

 

En los últimos años, se están dedicando muchos esfuerzos al desarrollo de sistemas que permitan almacenar los excedentes de la energía solar y de la eólica de un modo lo bastante eficiente y barato como para que dicho almacenamiento resulte rentable y práctico. Una nueva iniciativa llega ahora de la mano de la Escuela Naval de Posgrado (NPS) en Estados Unidos.

 

El aparato creado por el equipo de Tony Pollman, Nicholas Bailey y Christopher Girouard, los tres de la citada institución, es, a grandes rasgos, un motor Stirling dual que permite aprovechar eficazmente la energía solar o eólica sobrantes.

 

A diferencia de otros sistemas que usan también aire comprimido para almacenar y liberar energía, el sistema de la NPS no requiere grandes depósitos, ni se ve condicionado por las limitaciones geográficas que sí sufren los sistemas comparables de tipo hidroeléctrico.

 

[Img #66014]

Prototipo del aparato inventado por el equipo de Pollman, Girouard y Bailey. (Foto: gentileza del equipo de investigación.)

 

La mayor ventaja de este tipo de sistema de almacenamiento de energía mediante el aire, es que este se halla a nuestro alrededor en cualquier sitio. Es gratis y además su uso no acarrea un aumento neto de carbono en la atmósfera.

 

Un sistema así, además, se puede construir en cualquier parte y a cualquier escala, tal como subraya Pollman. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.