Biología
Pollos modificados por ingeniería genética para que la gripe aviar no pueda transmitirse a través de ellos
Un equipo de investigadores ha desarrollado pollos genéticamente modificados para evitar la propagación a través de ellos de la gripe aviar. Si esta modificación genética se introduce de manera generalizada en las granjas del sector cárnico aviar en el futuro, tendrá el potencial de proteger la salud de las aves y así aumentar la producción de carne y huevos, algo muy conveniente ante el constante crecimiento de la población humana. También podría reducir el riesgo de epidemias de gripe aviar que pudieran conducir a nuevos brotes epidémicos en la población humana.
El estudio es el primer paso hacia el desarrollo de pollos que son del todo resistentes a la gripe aviar.
El trabajo ha sido llevado a cabo por un equipo del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, y por otro del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cambridge. El primer grupo lo ha dirigido la investigadora Helen Sang.
Además de mejorar el bienestar y la sostenibilidad en la industria avícola, esta iniciativa también podría constituir la base para mejorar la seguridad alimentaria y económica en muchas regiones del mundo donde la gripe aviar es un problema serio.
La producción de carne y su consumo aumentan en todo el mundo, y las aves de corral constituyen una parte importante de ese aumento. Parece crecer la tendencia a comer pollo como una fuente esencial de proteínas, y dado que se prevé que la población mundial llegará a los 9.000 millones en el año 2050, las enfermedades infecciosas de las aves de corral representan una amenaza importante para la seguridad alimentaria mundial.
Más información en:
BBSRC



