Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Abril de 2022
Química medioambiental

Usar desechos de plástico para atrapar dióxido de carbono

La acumulación en la atmósfera del peligroso gas con efecto invernadero que es el dióxido de carbono (CO2) es un problema importante para el medioambiente de la Tierra, como también lo es la acumulación de basura de plástico, de la que resulta muy difícil deshacerse. Unos científicos han inventado un brillante sistema para afrontar ambos problemas al mismo tiempo: usar el plástico desechado para que atrape dióxido de carbono.

 

Este logro tecnológico es obra del equipo del químico y pionero de la nanotecnología James Tour, de la Universidad Rice en Estados Unidos.

 

Tour, Wala Algozeeb, Paul Savas, Zhe Yuan y otros, han comprobado que al calentar residuos plásticos en presencia de acetato de potasio se producen partículas con poros nanométricos que atrapan muy eficazmente moléculas de dióxido de carbono.

 

Estas partículas pueden utilizarse para eliminar el CO2 de los flujos de gases de combustión en chimeneas industriales, por ejemplo.

 

Esas fuentes de emisiones en las que se concentran grandes cantidades de CO2, como las chimeneas de las centrales eléctricas que queman carbón, pueden equiparse con este material derivado de los residuos plásticos para atrapar enormes cantidades de CO2 que de otro modo ingresarían en la atmósfera.

 

[Img #66032]

Envases de plástico corrientes, como el de la fotografía, son aptos como materia prima para fabricar el material que absorbe dióxido de carbono. (Foto: Jeff Fitlow / Rice University)

 

Tour y sus colegas estiman que el coste de la captura de dióxido de carbono de una fuente concentrada de CO2 como una de tales chimeneas industriales sería de 21 dólares por tonelada, bastante más barato que el proceso basado en aminas, que consume mucha energía y se utiliza habitualmente para extraer el dióxido de carbono del gas natural. Ese proceso tiene un costo de entre 80 y 160 dólares por tonelada.

 

El equipo de Tour expone los detalles técnicos de su innovación en la revista académica ACS Nano, bajo el título “Plastic Waste Product Captures Carbon Dioxide in Nanometer Pores”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.