Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:51:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 06 de Abril de 2022
Tecnología biométrica

Identificación biométrica por iris sin detenerse ni acercarse

Se ha diseñado un novedoso sistema de identificación biométrica por iris que detecta los ojos automáticamente y captura imágenes nítidas del iris de la persona sin necesidad de que esta se detenga y hasta a dos metros de distancia de ella.

 

El sistema es obra de investigadores del grupo de ‘Ingeniería de Sistemas Integrados’ de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Málaga (UMA), España, especializados en visión artificial y robótica asistencial.

 

Se trata de un paso importante en el desarrollo de sistemas no invasivos de identificación biométrica por reconocimiento del iris, ya que suma una mayor capacidad de procesamiento, con un menor consumo de energía y, además, se ha conseguido reducir el tamaño físico del sistema, que pasa a ser un sistema empotrado con una única cámara, de muy alta resolución, en lugar de varias cámaras conectadas a sus respectivos ordenadores.

 

“Su principal ventaja es que funciona con la persona en movimiento y a dos metros distancia, es decir no necesita que la persona se detenga ante la cámara para ser identificada, sino que es capaz de capturar el iris mientras está caminando”, afirma el ingeniero de la UMA Adrián Romero, uno de los autores del trabajo.

 

Asimismo, el experto explica que el sistema de detección de ojos desarrollado es capaz de analizar más de 700 imágenes por segundo, aunque, debido a pasos posteriores de filtrado y evaluación, se reduce la tasa a unas 88 imágenes por segundo. “Hay que tener en cuenta que en el sistema anterior se trabajaba tan solo con una veintena, por lo que el salto cuantitativo es enorme”, añade el profesor Antonio Bandera Rubio, perteneciente a este grupo de la UMA.

 

El resultado es una cámara ‘inteligente’ de última generación, desarrollada con tecnología MPSoC (Multi-Processor System-om-Chip), con nuevas aplicaciones en múltiples campos como el de la seguridad, la justicia o la salud.

 

[Img #66037]

Dos de los investigadores muestran el prototipo del sistema diseñado en la UMA. (Foto: UMA)

 

El nuevo sistema forma parte de una arquitectura para identificación biométrica basada en reconocimiento de iris que, desde hace más de una década, se viene desarrollando con la empresa SHS Consultores a partir de contratos de transferencia gestionados por la UMA.

 

Su implementación comercial es el siguiente objetivo, en busca de convertir el iris en la nueva huella dactilar, facilitando así la seguridad en controles de acceso o aforo y siempre en espacios en los que se especifique previamente la vigilancia.

 

Romero y sus colegas han presentado públicamente su trabajo en la revista académica Expert Systems with Applications, bajo el título “Real-time embedded eye detection system”. (Fuente: UMA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.