Medicina
La estabilidad genética de una bacteria patógena que coloniza el tracto respiratorio humano
La Haemophilus influenzae es una importante bacteria patógena que coloniza el tracto respiratorio humano. Esta bacteria puede estar rodeada de una cápsula de azúcares, un importante factor de virulencia que divide a las cepas de H. influenzae en dos grupos, capsuladas y no capsuladas. Dentro de este segundo, grupo se han distinguido seis serotipos (a-f) en función de la composición de sus azúcares.
Afortunadamente, la introducción de la vacuna contra al serotipo b, asociado a meningitis en niños, cambió la epidemiología de esta bacteria. Sin embargo, con la práctica desaparición del serotipo b, los H. influenzae no capsulados son actualmente el principal agente asociado a enfermedades, seguido por bacterias capsuladas del serotipo f.
Recientemente, unos científicos han investigado la diversidad de genes presentes en cepas clínicas de H. influenzae serotipo f.
El estudio lo ha realizado el grupo de investigación en Epidemiología Bacteriana del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña. También han colaborado el Hospital de Bellvitge y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), en España.
Todos los aislados del serotipo f analizados en este estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista académica Scientifc Reports, pertenecían a un único clon que presentaba un número muy reducido de variaciones genéticas y una alta tasa de estabilidad de su genoma, incluso más que otros serotipos encapsulados. Todas las bacterias utilizadas procedían de un estudio multicéntrico internacional que incluye el IDIBELL y el Hospital Universitario de Bellvitge más los centros de referencia sobre esta bacteria de Portugal y Países Bajos.
![[Img #66045]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2022/5114_la-estabilidad-genetica-de-una-bacteria.jpg)
Integrantes del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)
Las doctoras Aida González y Sara Martí, líderes del proyecto, comentan que “la homogeneidad genética del serotipo f podría explicar su elevada expansión clonal. Si bien es cierto que las cepas capsuladas de H. influenzae presentan alta homogeneidad genómica en contraposición a las no capsuladas, esta diferencia podría ser debida a la propia cápsula, que podría actuar como una barrera física reduciendo los niveles de recombinación o su menor presencia como colonizadoras dificultado la interacción con otros microorganismos”. (Fuente: IDIBELL)



