Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 08 de Abril de 2022
Agricultura

Bacterias para combatir a un hongo que arruina cosechas

El Thielaviopsis ethacetica, un hongo que vive en el suelo y penetra en las plantas a través de cortes o heridas en los tallos, provoca una enfermedad que perjudica notablemente a la caña de azúcar y a otros cultivos agrícolas. La enfermedad puede reducir el rendimiento agrícola del campo infectado hasta en un 50%.

 

Las técnicas de gestión de cultivos, como la selección de plántulas y un buen laboreo, pueden ayudar a prevenir esa enfermedad, pero para frenar la infección se necesitan productos agroquímicos, que pueden resultar peligrosos para el medioambiente y la salud humana si no se aplican con cuidado.

 

Un estudio realizado por el equipo de Juliana Velasco de Castro Oliveira en el Centro Brasileño de Investigación en Energía y Materiales (CNPEM) ha descubierto que tres cepas de bacterias Pseudomonas pueden inhibir el crecimiento del hongo e incluso provocar su muerte.

 

Se ha comprobado que las tres cepas de Pseudomonas inhiben in vitro hasta el 80% del crecimiento de los micelios de Thielaviopsis ethacetica.

 

Los micelios son una masa de filamentos tubulares ramificados (hifas) que se asemejan a un sistema de raíces, a través del cual los hongos absorben los nutrientes del entorno.

 

[Img #66049]

En la imagen de la izquierda, el hongo Thielaviopsis ethacetica crece sin contacto con los compuestos orgánicos volátiles bacterianos. A la derecha, el crecimiento del hongo (arriba) ha sido inhibido por las bacterias (abajo) que producen los compuestos orgánicos volátiles. (Fotos: Juliana Velasco de Castro Oliveira / CNPEM)

 

Las bacterias produjeron 62 compuestos orgánicos volátiles, que regulan a la baja los genes relacionados con el metabolismo de los carbohidratos, esenciales para el crecimiento de los hongos. Los compuestos orgánicos volátiles son los principales productos metabólicos de las bacterias y pueden ser líquidos o gaseosos, evaporándose fácilmente a temperatura ambiente. Entre sus ventajas, está la capacidad de esparcirse hasta grandes distancias si se aplican a los cultivos.

 

Lo descubierto en esta investigación puede ser el punto de partida para el desarrollo de fungicidas biológicos como alternativa a los pesticidas químicos utilizados actualmente para combatir la enfermedad.

 

El estudio se titula “Bacterial volatile organic compounds induce adverse ultrastructural changes and DNA damage to the sugarcane pathogenic fungus Thielaviopsis ethacetica”. Y se ha publicado en la revista académica Environmental Microbiology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.