Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:51:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 18 de Abril de 2022
Medicina

Identifican cambios en lípidos de regiones afectadas por el envejecimiento

Los ácidos grasos son componentes clave en la diversidad estructural de los lípidos, que determinan la integridad de las membranas de las células neuronales y gliales. Ahora, un nuevo estudio, ha identificado cambios en los lípidos de diferentes regiones cerebrales causados por el envejecimiento.

 

La investigación, liderada por el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, ha contado con la participación de Isidro Ferrer y Pol Andrés-Benito del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED, en España.

 

En la investigación se analizaron los perfiles de ácidos grasos de 13 regiones del sistema nervioso central de individuos sanos de entre 40 y 80 años. Los resultados muestran un perfil lipídico general sostenido y relativamente bien conservado a lo largo de la vida adulta en la mayoría de las regiones estudiadas, en línea con el normal envejecimiento del cerebro humano. El perfil lipídico es resistente a los cambios de la edad en la mayoría de las regiones cerebrales para asegurar la supervivencia y la función de las células. Sin embargo, algunas regiones del cerebro especialmente implicadas en la memoria son las más afectadas por el proceso de envejecimiento

 

Las conclusiones del estudio sugieren la existencia de rasgos generales en la composición de los ácidos grasos, como, por ejemplo, una longitud media de las cadenas de 18 átomos de carbono o un alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados.

 

[Img #66083]

Grupo del CIBERNED coordinado por Isidro Ferrer. (Foto: CIBERNED / IRB Lleida)

 

Estas características de los ácidos grasos son compartidas por todas las regiones cerebrales independientemente de la edad. Sin embargo, en algunas zonas cerebrales, como la corteza temporal inferior y la corteza cingulada, se muestran algunos cambios menores sujetos a la edad. Los principales ácidos grasos del cerebro humano adulto experimentan cambios leves pero progresivos y significativos durante el proceso de envejecimiento, con algunos cambios que muestran un punto de ruptura después de los 50 años. Esto indicaría que los ácidos grasos y su metabolismo están estrechamente relacionados con el envejecimiento del cerebro humano.

 

El trabajo abre nuevas vías de investigación en cuanto a la definición sobre qué moléculas lipídicas cambian con la edad en las diferentes regiones del cerebro humano, al ampliar el análisis lipídico a regiones cerebrales no estudiadas y a los patrones de lípidos según la especificidad del tipo de célula neural y su relación tanto con la función del área como con la disfunción que conduce a la neuropatología.

 

El estudio se titula “Selective brain regional changes in lipid profile with human aging”. Y se ha publicado en la revista académica GeroScience. (Fuente: CIBERNED / IRB Lleida)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.