Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 13:05:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Junio de 2012
Antropología

Los neandertales crecían más despacio que los sapiens

El Grupo de Paleofisiología del CENIEH, liderado por Ana Mateos, modeliza por primera vez el crecimiento en altura de los niños neandertales desde el nacimiento hasta los 5 años, en un artículo que acaba de ser publicado en la revista Journal of Human Evolution, del que se desprende que el crecimiento en niños neandertales era mucho más lento que el observado en los sapiens.

Además de este trabajo en el que se ha analizado un conjunto de diez recién nacidos y niños neandertales, cuyas alturas estimadas se han comparado con dos poblaciones humanas modernas, se infiere que las tasas de crecimiento mucho más lento del Homo neanderthalensis pueden ser atribuibles a restricciones ontogenéticas o al estrés metabólico, y pueden contribuir a la baja estatura de adultos en relación con el Homo sapiens.

Como se explica en este artículo, el estudio de la aparición de distintos patrones de crecimiento humano es esencial para entender la evolución de nuestra especie, y el modelo desarrollado matemáticamente por Jesús A. Martín, investigador adscrito al CENIEH del Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de Burgos, muestra las diferencias en el crecimiento postnatal entre neandertales y sapiens, en línea con las últimas  investigaciones publicadas por equipos del Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology y la Universidad de Harvard que evidencian diferencias ontogenéticas en el desarrollo craneal y dental.

[Img #8427]

El Grupo de Paleoecología del CENIEH, liderado por Jesús Rodríguez y el Laboratory for Human Biology Research de la Northwestern University, en Estados Unidos, dirigido por William R. Leonard, también han colaborado en este trabajo que abre camino para estudiar el crecimiento en otras especies fósiles y en otras etapas de la vida. (Fuente: CENIEH)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.