Biotecnología médica
Bacterias diseñadas para proteger de los antibióticos a nuestros microbios buenos
Los antibióticos son medicamentos que salvan vidas, pero también pueden dañar los microbios beneficiosos que viven en el intestino humano. Tras el tratamiento con antibióticos, algunos pacientes corren el riesgo de sufrir inflamación o infecciones oportunistas como la provocada por la bacteria Clostridiodes difficile. El uso indiscriminado de antibióticos contra todos los microbios del cuerpo humano también puede contribuir a la propagación de la resistencia bacteriana a los fármacos.
En un esfuerzo por reducir esos riesgos, un equipo que incluye a James Collins y Andres Cubillos-Ruiz, ambos del Instituto de Ingeniería y Ciencia Médicas (IMES) adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha ideado una nueva forma de ayudar a proteger la flora natural del tracto digestivo humano.
Collins y sus colegas tomaron una cepa de bacterias que es segura para el consumo humano y la diseñaron para que produjera de forma segura una enzima que descompone a una clase de antibióticos llamados betalactámicos. Entre ellos se encuentran la ampicilina, la amoxicilina y otros medicamentos de uso común.
Cuando este "fármaco viviente" se administra junto con los antibióticos, protege la microbiota del intestino pero permite que los niveles de antibióticos que circulan por el torrente sanguíneo sigan siendo altos. Así se ha comprobado al menos en experimentos con ratones.
Los resultados obtenidos hasta ahora en esta línea de investigación y desarrollo demuestran que se puede recurrir a la biología sintética para reducir los efectos adversos de los antibióticos.
Los investigadores del MIT usaron ingeniería genética para obtener una cepa de bacterias, señalada como L. lactis spTEM1 en la imagen, que puede ayudar a proteger la flora natural del tracto digestivo humano de los antibióticos y evitar que se desarrollen infecciones oportunistas como la C. difficile. (Imagen: gentileza de los investigadores; modificada por MIT News. CC BY-NC-ND 3.0)
El equipo de Collins y Cubillos-Ruiz expone los detalles técnicos de sus últimos logros en la revista académica Nature Biomedical Engineering, bajo el título “An engineered live biotherapeutic for the prevention of antibiotic-induced dysbiosis”. (Fuente: NCYT de Amazings)