Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Mayo de 2022
Astrobiología

¿El origen de la vida en la Tierra estuvo en un asteroide?

Mediante nuevos análisis, unos científicos acaban de encontrar las dos últimas de las cinco nucleobases del ADN y el ARN que aún no se habían descubierto en muestras de meteoritos.

 

Aunque es poco probable que el ADN se forme en un meteorito, este descubrimiento demuestra que esos componentes fundamentales del soporte para la información genética pueden formarse en asteroides y llegar a planetas como la Tierra a bordo de meteoritos. Existe por tanto la posibilidad de que uno o varios asteroides contribuyeran de manera decisiva al desarrollo de las moléculas portadoras de la información genética en la Tierra primitiva. En resumen, el descubrimiento, realizado por un equipo internacional que incluye a investigadores de la NASA, aporta más pruebas de que algunas reacciones químicas en asteroides pudieron elaborar ingredientes clave de la vida, que pudieron llegar a la Tierra primitiva por impactos de meteoritos o quizás por la caída de polvo interplanetario.

 

Todo el ADN y el ARN, que contiene las instrucciones para construir y hacer funcionar a todos los seres vivos de la Tierra, contiene cinco componentes clave para el almacenamiento de esa información que reciben el nombre de nucleobases. Hasta ahora, los científicos que analizaban muestras extraterrestres solo habían encontrado tres de las cinco nucleobases. Sin embargo, este reciente análisis realizado por el equipo internacional de Yasuhiro Oba, de la Universidad de Hokkaido en Kapón, y Danny Glavin, de la NASA en Estados Unidos, ha identificado las dos últimas nucleobases que todavía no habían sido encontradas en material de fuera de la Tierra.

 

Probablemente estas dos nucleobases recién descubiertas, la citosina y la timina, no fueron detectadas en análisis anteriores debido a que sus estructuras son más delicadas que las de las otras nucleobases, lo que pudo provocar su degradación rápida cuando los científicos extrajeron las muestras en análisis anteriores.

 

[Img #66164]

Recreación artística de meteoroides portando nucleobases a la Tierra primitiva y aún desprovista de vida. (Ilustración: NASA Goddard / CI Lab / Dan Gallagher)

 

El nuevo análisis no solo es de utilidad para reconstruir el surgimiento de la vida en la Tierra, sino también como demostración de la validez de la técnica empleada, que promete ser más eficaz que otras a la hora de extraer información de muestras de asteroides, como las que llegarán a la Tierra en el marco de la misión OSIRIS-REx de la NASA.

 

El estudio se titula “Identifying the wide diversity of extraterrestrial purine and pyrimidine nucleobases in carbonaceous meteorites”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.