Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Mayo de 2022
Medicina

Grasa en la alimentación y llegada de la menopausia

En un estudio se ha examinado el vínculo entre exceso de grasa en la alimentación y la aceleración de la menopausia.

 

El exceso de grasa en la alimentación de las mujeres crea un desequilibrio de la microbiota intestinal que provoca cambios en el funcionamiento del sistema inmunitario y una inflamación generalizada que alcanza los ovarios, acelerando la menopausia. El mencionado estudio, publicado recientemente por investigadores chinos en la revista académica International Journal of Molecular Sciences, explica la cadena causa-efecto que une el exceso de grasa en alimentación con el desgaste prematuro de los óvulos en los ovarios.

 

En un modelo animal (ratón), los autores del estudio han identificado 5 especies de bacterias cuya prevalencia aumenta significativamente como consecuencia del exceso de grasa ingerida. Las bacterias que prevalecen en esta condición liberan toxinas que, a su vez, causan cambios en el sistema inmunitario, induciendo una hiperproducción de células (macrófagos) que liberan sustancias (citocinas) proinflamatorias y actúan en diferentes órganos incluyendo los ovarios. La inflamación de los ovarios causa una activación prematura y posterior degeneración masiva de pequeños folículos que sirven como reserva de óvulos para crecer, madurar y ovular durante el ciclo menstrual.

 

En el mismo modelo animal (ratón) el reequilibrio de la microbiota intestinal invierte este mecanismo de desgaste prematuro de óvulos. Además, la proliferación excesiva de las bacterias responsables de la menopausia precoz se puede tratar con antibióticos. Sin embargo, si los excesos alimentarios continuaran, la microbiota intestinal volvería de nuevo a su patrón desequilibrado, y una ingesta de antibióticos prolongada podría causar problemas de salud en las mujeres afectadas. Afortunadamente, existe otro tratamiento, más sencillo y ya disponible para las mujeres. Se trata de una medicación oral con melatonina que rompe el enlace entre la microbiota intestinal y los daños en los ovarios.

 

Otro estudio reciente, coordinado por el científico y médico Jan Tesarik en España y publicado en la revista académica International Journal of Molecular Sciences, destaca los efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores de la hormona melatonina en los humanos. El doctor Tesarik destaca que la melatonina puede romper la cadena causa-efecto implicada en ese mecanismo donde la inflamación generalizada acaba afectando a los ovarios. Los directores de la clínica MARGen de Granada en España, el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza Tesarik, argumentan que “ya que la melatonina carece de efectos secundarios importantes, incluso en dosis altas, y tiene un modo de aplicación sencillo (vía oral), su utilización preventiva, en mujeres con una predisposición familiar para sufrir una menopausia precoz, así que curativa, para frenar una premenopausia precoz incipiente, debe ser tomada seriamente en cuenta.”

 

Menopausia precoz

 

La menopausia ocurre normalmente en mujeres de 45-50 años de edad. Sin embargo, 1 de cada 100 mujeres de menos de 40 años de edad sufre una menopausia precoz, también llamada fallo ovárico prematuro. Una menopausia, tanto fisiológica como prematura, es precedida por un período llamado premenopausia.

 

Durante ese período aparecen algunos síntomas de la menopausia, tales como sofocos y problemas para dormir, cambio del estado de ánimo, problemas vaginales y en la vejiga, disminución de la fertilidad, cambios en la función sexual, pérdida de densidad ósea y cambios en los niveles de colesterol. Sin embargo, a diferencia de la menopausia, los períodos menstruales persisten durante la premenopausia, aunque se vuelven irregulares y menos frecuentes.

 

Las causas de la menopausia precoz pueden ser múltiples y aún no son del todo conocidos. Sin embargo, no cabe duda de que la obesidad provocada por un exceso de grasa en alimentación ejerce un papel muy importante, aunque otros factores, tales como una predisposición genética, trastornos inmunitarios, trastornos metabólicos, infecciones víricas, quimioterapia o radioterapia como tratamiento para el cáncer, o toxinas incluyendo el tabaco, pueden acelerar el inicio de la menopausia. (Fuente: MARGen)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.