Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Mayo de 2022
Astrogeología

Frontera geológica oculta en Marte

El dron Ingenuity de la NASA, que junto con su compañero el robot de superficie Perseverance llegó a Marte en febrero de 2021, ha conseguido sobrevolar unas rocas inusuales a las que le resultaría muy difícil al Perseverance acercarse.

 

Estas rocas, de las cuales solo su parte superior sobresale del terreno, permaneciendo el resto de su estructura oculta bajo tierra, están situadas cerca de un antiguo delta fluvial en el cráter Jezero.

 

Las imágenes, captadas el 23 de abril, durante el vigésimo séptimo vuelo del diminuto helicóptero robótico, se tomaron a petición del equipo científico del Perseverance, que quería ver de cerca este inusual afloramiento rocoso.

 

El afloramiento, al que se le ha dado el nombre de "Fortun Ridge", es un rasgo geológico de interés porque los datos recogidos desde la órbita marciana y los recolectados por el Perseverance desde donde ha podido llegar, indican que es el límite entre las dos principales unidades rocosas del suelo del cráter.

 

"El helicóptero no solo proporciona imágenes desde una perspectiva aérea, sino que permite a nuestro equipo estar en dos lugares a la vez en Marte", destaca Ken Farley, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Estados Unidos, uno de los miembros del equipo científico del Perseverance.

 

[Img #66177]

El afloramiento rocoso observado por el Ingenuity, con una ampliación de un sector a la derecha. (Fotos: NASA JPL / Caltech)

 

"Enviar el rover a inspeccionar y tomar muestras en un lugar mientras se envía el helicóptero a inspeccionar otro sitio a cientos de metros es un gran ahorro de tiempo. También puede ayudarnos a explorar zonas que el rover nunca visitará, como en este caso”, explica Farley. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.