Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Mayo de 2022
Medicina

Usar un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado

Los virus oncolíticos son virus modificados genéticamente para reconocer y atacar a las células tumorales. Se trata de un tipo de inmunoterapia innovadora con gran recorrido en el tratamiento contra el cáncer.

 

En esta línea, se acaban de publicar los resultados de un ensayo clínico en fase 1 en el que se demuestra la seguridad del virus oncolítico VCN-01, y además se presentan alentadores resultados preliminares de su actividad antitumoral.

 

El estudio lo ha liderado el Dr. Ramón Salazar, jefe de grupo de investigación del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña, ​​y miembro de Centro de Investigación Biomédica en Red del Cáncer (CIBERONC), en España.

 

Los resultados del estudio demuestran que la administración intravenosa del virus no desencadena efectos adversos importantes. Solo en algunos casos, los pacientes presentan fiebre o síntomas gripales que acaban revirtiendo.

 

A pesar de los avances recientes, el pronóstico de los pacientes con cáncer de páncreas es todavía bastante pobre, con una supervivencia media inferior a un año. En el presente ensayo clínico, publicado en la revista académica Journal of ImmunoTherapy of Cancer, se ha realizado una aproximación de la eficacia que tendría la combinación del virus oncolítico con la quimioterapia estándar para estos pacientes. Los resultados preliminares muestran que el virus es capaz de alcanzar los tumores primarios y las metástasis, que es activo y que incrementa la actividad del sistema inmunitario contra los tumores.

 

“Los datos obtenidos en este ensayo clínico muestran la seguridad y el potencial de la inmunoterapia con el virus VCN-01 –comenta el Dr. Salazar-. Estos datos ya han sido revisados ​​y se espera poder empezar un ensayo clínico de fase 2 con el mismo virus durante la segunda mitad del 2022”.

 

[Img #66181]

El Dr. Ramón Salazar. (Foto: IDIBELL)

 

VCN-01: un virus oncolítico mejorado

 

La utilización de virus oncolíticos en cánceres avanzados, en los que ya se han generado metástasis, fuerza a realizar administraciones intravenosas que permitan al virus llegar a todas las ubicaciones. Este tipo de administración presenta ciertas limitaciones, ya que, por un lado, el filtrado en el hígado o el bazo reduce la disponibilidad del virus, y por otro, aumentan las posibilidades de generar efectos secundarios no deseados.

 

El virus VCN-01, propiedad de la empresa VCN Biosciences, start-up surgida del IDIBELL, aborda estas limitaciones a través de dos modificaciones genéticas decisivas. Primeramente, expresa una proteína de superficie que impide que el virus quede retenido en el hígado y que lo dirige hacia el tumor. Además, expresa una enzima que degrada la matriz extracelular del tumor facilitando la propagación del virus por el tumor y la acción del sistema inmunitario.

 

Este estudio ha contado con la colaboración del Instituto Catalán de Oncología, el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Centro Integral Oncológico Clara Campal, el Instituto de Oncología del Valle ‘Hebrón (VHIO), Hospital Ramón y Cajal, Centro Nacional de Investigación del Cáncer (CNIO) y la Universidad Pompeu Fabra. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.