Ecología y clima
¿Extinción masiva marítima como la de los dinosaurios dentro de pocos siglos?
La emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero antropogénicos a la atmósfera está cambiando de manera drástica el sistema climático de la Tierra, lo que amenaza a numerosas especies con un mayor riesgo de extinción. Sin embargo, el impacto del clima en la biodiversidad mundial es difícil de observar, sobre todo en el caso de la gran variedad de especies marinas del planeta.
A medida que las emisiones de gases con efecto invernadero continúan calentando los océanos del mundo, la biodiversidad marina podría ir camino de una gran caída. Esta caída ocurriría dentro de pocos siglos y llegaría hasta una cota que solo se ha alcanzado en las grandes extinciones masivas como por ejemplo la que exterminó a los dinosaurios. Esta es la conclusión principal a la que se ha llegado en un estudio reciente, realizado por Justin L. Penn, de la Universidad de Washington en Seattle, y Curtis Deutsch, de la de Princeton, ambas instituciones en Estados Unidos.
Según este estudio, existe un riesgo considerable de que suceda eso si el cambio climático sigue sin disminuir.
Lo cierto es que, además de sufrir el impacto humano directo, como la destrucción del hábitat, la sobrepesca y la contaminación costera, las especies marinas se ven cada vez más amenazadas por el calentamiento de los océanos y por el agotamiento del oxígeno.
Mientras que el registro fósil ilustra anteriores eventos de extinción masiva debidos a cambios ambientales globales, el futuro de la vida oceánica tal y como la conocemos bajo un cambio climático incontrolado sigue siendo incierto.
Utilizando una extensa modelización ecofisiológica, que sopesa los límites fisiológicos de una especie con las condiciones previstas de temperatura y oxígeno marinos, Justin Penn y Curtis Deutsch evaluaron el riesgo de extinción de las especies marinas en función de los escenarios de calentamiento climático.
Los autores del estudio descubrieron que, si el aumento de la temperatura global se mantiene como hasta ahora, es probable que los ecosistemas marinos de todo el planeta sufran un nivel de extinciones de especies que podría rivalizar con el tamaño y la gravedad de extinciones como por ejemplo la de finales del Pérmico, la «Gran Mortandad», que se produjo hace unos 250 millones de años y que provocó la desaparición de más de dos tercios de los animales marinos.
![[Img #66189]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/05_2022/3701_extincion-masiva-maritima.jpg)
Entre otros resultados, el estudio indica que especies como la mostrada en la imagen podrían verse abocadas a la extinción a medida que los océanos cada vez más calientes disminuyan su suministro de oxígeno mientras aumenta precisamente la demanda metabólica de los seres vivos que los pueblan. (Ilustración: Evan Davis)
La modelización de Penn y Deutsch revela patrones en el riesgo de extinción futuro. Aunque se calcula que los océanos tropicales serán los que más especies perderán con el cambio climático, es probable que muchas migren a latitudes más altas y a condiciones más favorables para sobrevivir. Sin embargo, puede que las especies polares se extingan globalmente, ya que sus hábitats desaparecerán por completo del planeta.
El estudio se titula “Avoiding ocean mass extinction from climate warming”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: AAAS)



